Tema 3. MAPAS CONCEPTUALES, una manera de apoyar el aprendizaje.


El mapa conceptual es una representación gráfica de un conjunto de conceptos y sus relaciones sobre un dominio específico de conocimiento, construido de tal forma que las interrelaciones entre los conceptos son evidentes. De esta forma, los mapas conceptuales representan las relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones o frases simplificadas: dos o más conceptos ligados por palabras para formar una unidad semántica.

 

Los mapas conceptuales ayudan a desarrollar la capacidad de conceptualización mediante la realización de tres procesos básicos:

ü      Abstraer de los documentos de lectura y estudio las unidades de información más importantes.

ü      Encontrar las relaciones entre esas unidades y entre ellas y los conceptos que previamente se conocen.

ü      Elaborar una síntesis textual o gráfica de las proposiciones que describen los conceptos contenidos en las unidades de información.

 

Desde el punto de vista pedagógico, la construcción de proyectos por parte de los estudiantes, usando esta herramienta ataca un problema común provocado por el fácil acceso a Internet: son tantos los recursos disponibles sobre cualquier tema que para el estudiante es sumamente sencillo copiar y pegar.....en su propio documento, sin verdaderamente haberle dedicado tiempo para comprender el tema. Sin embargo, si el estudiante debe organizar los recursos mediante mapas conceptuales, es sumamente difícil que construya un mapa correcto si no tiene un buen dominio del tema.

 

Antes de realizar la Actividad No 1 consulta en el texto o en los enlaces sugeridos u otros a que tengas acceso sobre el tema.

 

Hay algunos software, unos gratis y otros con costos, que puede encontrar en la red y le pueden ayudar en la elaboración de mapas.

 

Algunos de ellos son:

Inspiration http://www.inspiration.com Para estudiantes de 6to a 11. Tiene una versión de prueba que se puede descargar y funciona por 30 días.

Cmap Tool http://cmap.coginst.uwf.edu/ Se puede descargar directamente de Internet y su licencia en gratuita.

VisiMap http://visimap.com/prodvm.htlm Licencia de prueba por 30 días.

 

Usted puede utilizar los mapas conceptuales como forma de evaluar el grado de comprensión de los conceptos y de las conexiones que exista entre ellos en una determinada área.

 

Lo puede utilizar como: diagnóstico, conocer los conceptos previos que tienen los estudiantes sobre un tema, para repasar o sintetizar......

 

ACTIVIDADES

 

Actividad No. 1. Confeccionando un Mapa Conceptual.

 

Con base en la lectura Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula. (Ver enlaces sugeridos) Identifique:

 

  1. Los 10 conceptos más importantes.
  2. Construya con ellos los vínculos que existan entre los mismos.
  3. Coloque los conceptos vinculados cerca unos de otros.
  4. Empiece por el concepto más amplio (inclusor) y clave y ubíquelo al principio o en el centro.
  5. Es posible usar términos que se relacionan con más de un contenido temático: unidades, grupos de unidades y unidades de distintos ramos. La idea es ir generando procesos más amplios de pensamiento y relación.

 

Envíe su mapa conceptual a su tutor.