TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO La técnica usada más comúnmente es la obtención de electrocardiogramas, ya que es simple de realizar, indolora y no invasiva. Se puede estudiar el latido cardiaco del paciente o en reposo o mientras realiza una actividad física. El ecocardiograma permite estudiar características estructurales y funcionales del corazón. Se pueden observar alteraciones en los tejidos, el tamaño y el estado, y en el funcionamiento de las válvulas. La angiografía o cateterismo cardiaco es un procedimiento que se utiliza para el diagnostico y el tratamiento de la obstrucción arterial provocada por ateromas. Cuando se utiliza para el diagnostico, se inyecta al paciente una sustancia contrastante que permite detectar las zonas bloqueadas de las arterias coronarias. En los casos que se usa como tratamiento, se realiza una angioplastia, que consiste en introducir en las arterias, un catéter con un dispositivo que remueve y desprende los ateromas. La angioplastia se utiliza, generalmente, en pacientes con dos o menos arterias obstruidas. Cuando hay mas arterias bloqueadas o vuelve a producirse la obstrucción después de practicada la angioplastia, es necesario recurrir a la cirugía, cuyo objetivo es proveer vías alternativas para que la sangre llegue al corazón. Este tipo de operación recibe el nombre de bypass o derivación coronaria. Para ello, se utilizan venas que se extraen de la pierna del paciente y se insertan en el circuito bloqueado. Durante las complejas cirugías cardiovasculares, la circulación sanguínea debe continuar. Para eso, se utiliza una maquina extracorpórea que bombea y oxigena la sangre, reemplazando así las funciones del corazón y de los pulmones.