3. Empleo del Chat en entornos virtuales destinados al aprendizaje. El diálogo es el recurso más empleado en la enseñanza. Al igual que en la clase presencial, el diálogo (Chat) en el Aula Virtual merece cuidado y planeamiento. Sólo de ese modo podremos asegurarnos que estamos haciendo un empleo educativo del Chat. Para el logro de este fin, es necesario considerar la siguiente estructura: a. Identificar y definir el objetivo que se desea alcanzar a través del uso del Chat. Recordamos que el objetivo puede estar referido a los contenidos del curso, al uso de las herramientas del aula, a la evaluación de los aprendizajes, a la consulta, a la elaboración de un trabajo, etc. b. Anunciar a los participantes la realización del Chat con fecha y horario bien identificado, indicando asimismo la nómina de los invitados. c. Organizar sesiones que no superen los 3/5 participantes. d. Anticipar a los participantes el/los tema/s a tratar en el Chat. e. Identificar a quien operará como Moderador del Chat (puede ser el Tutor o un participante) f. Anunciar a los participantes las pautas de participación que sería deseable aplicar en la sesión de Chat. g. Definir el tiempo que durará la sesión. Al respecto, conviene considerar que entre 20 y 30 minutos puede ser lo aceptable, más allá de esta duración la atención declina y se puede perder el objetivo. 4. Guía para la realización de un Chat destinado al aprendizaje 1. Asistir puntualmente a la sesión. 2. El moderador deberá abrir la sesión luego de dar la bienvenida y explicar brevemente el objetivo que se persigue en la reunión. 3. Emplear pautas para la participación, tales como las siguientes: a. Para intervenir es necesario solicitar la palabra y aguardar la indicación b. La palabra se solicita con un signo de pregunta [?] o bien, con el botón c. Una vez que se comienza a escribir, si la idea se compone de varias d. Luego de tratado el tema, es conveniente que el Moderador cierre la de parte del Moderador. habilitado a ese fin. frases, es deseable que éstas sean breves y colocar puntos suspensivos […], entre un envío y otro, dando así evidencia a los demás de que aún no se ha concluido la intervención. sesión, haciendo una síntesis conceptual y anunciando los temas que podrían ser retomados en otra oportunidad.