3º CONGRESO DE COMUNICADORES

FORO VIII: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS EN COMUNICACIÓN

 

“La re-valorización de la palabra hablada: la narratividad oral
y su posibilidad de construcción socio-histórica”

Autores: Susana Lino - Carlos Giordano - Docentes  e  investigadores  FPyCS.UNLP.

                                                      “La ciudad es tan grande como los relatos que la habitan”

                                                                                                           Rossana Reguillo.

               La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP  ha aprobado recientemente la creación de  una Cátedra Libre de Narración Oral, destinada a todos aquellos que deseen participar del aprendizaje de las técnicas narrativas orales, de la selección del repertorio pertinente para oralizar, del uso del lenguaje y de la técnica vocal adecuada para generar sentido y significación a través del mensaje oral. Todo ello en estrecha vinculación con saberes propios de la comunicación social,  de la comunicación mediática, particularmente del medio radial, y de la pedagogía de la comunicación.

                Los por qué,  cómo y para qué,  que dan cuenta de esta creación han sido elaborados a través de una línea de docencia e investigación que se desarrolla desde hace una década  y evidencia  como antecedente principal,   la preocupación de esta Facultad y de sus docentes-investigadores,  referida a la posibilidad de brindar a su alumnado  saberes vinculados  a la oralidad, enfocados interdisciplinariamente desde las perspectivas de la Locución Periodística y la  Fonoaudiología.

                Dos espacios pedagógicos fueron gestados con anterioridad   - el Seminario Interdisciplinario Curricular de Locución Periodística y el Gabinete de Fonoaudiología    ambos como producto de las investigaciones que sobre Comunicación Audiovisual Universitaria y su Transformación Pedagógica, dirigieran los profesores Carlos Vallina y Carlos Giordano, entre los años 1996 y 1998.

                 Desde todos esos lugares nombrados y desde la crítica-propositiva que intentamos ejercer cotidianamente,  se fue poniendo en práctica a través de Secretaría de Extensión, una nueva actividad pedagógica: la invitación a nuestras aulas, a una narradora oral profesional para que aportara al alumnado sus técnicas, en forma de  Talleres optativos. Esta actividad pedagógica se transformó luego en la organización de Encuentros de Narración Oral en la FPyCS,  abiertos a la comunidad platense para disfrute de bienes culturales, en los cuales participaron narradores provenientes de La Plata y de Buenos Aires.

                  Surgió del Debate sobre la “Narración Oral como práctica pedagógica en el sistema educativo”, año 2000, un Proyecto de Investigación llamado “La Narración Oral como posibilidad comunicacional” en el cual se recogieron todas las experiencias verbalizadas por el público oyente, en un diálogo abierto entre facultad, narradores y público. Ese diálogo pudo ser construido a partir del relato de cuentos ficcionales y de tradición oral traídos por los Narradores. Ya en el año 1999 habíamos presentado una ponencia sobre nuestro quehacer áulico en la II Bienal de Oralidad, en Santiago de Cuba, y desde ese intercambio académico gestamos  la idea de crear un Foro de Oralidad en el seno de la Facultad, propuesta que encontró eco en el ler. Encuentro de docentes investigadores de nuestra Institución: éste fue entonces la caja de resonancia para dar cauce al Proyecto de Investigación y a la participación de los artistas de la palabra hablada en él.

                      Esta investigación participativa, dirigida por el Lic. Giordano, tuvo como objetivo principal la creación de un espacio interdisciplinario que diera cuenta de la vinculación entre narración oral y comunicación. 

                       Hasta aquí una síntesis de la Arqueología de la Narración Oral en la FPyCS que intenta evidenciar el largo proceso de reflexión y análisis producido antes de la creación de este nuevo espacio del saber.

                        El Equipo de investigación que actualmente continúa trabajando sobre “los relatos orales urbanos, los cuentos, las conversaciones, los diálogos intergeneracionales e interculturales, produjo una propuesta colectiva: la creación de una Cátedra Libre de Narración Oral en la FPyCS. UNLP. Para elaborarla se tomaron como lugares de anclaje varios campos de conocimiento.

                         En primer término, el campo de la Comunicación, que a partir de la segunda mitad de la década de los ’80 atraviesa, y es atravesado por los saberes provenientes de las disciplinas sociales. Hace su aparición la multidimensionalidad  de la comunicación, su carácter transdisciplinario, y su nuevo objeto de estudio, tal como son las mediaciones e intertextualidades,  productos de la articulación Comunicación /Ciencias Sociales.

                          Desde los nuevos enfoques de las Ciencias Sociales, la vinculación de nuestra temática fue con el campo de la investigación histórica, la Historia Oral  recoge las voces de los protagonistas de los cambios, es la historia desde abajo, que interactúa con la comunidad en todo momento. Son sus características principales la subjetividad, ya que los actores sociales producen sus relatos orales de sus vivencias, dentro de un contexto social en el que hay tensiones y contradicciones, y es allí donde se construye la subjetividad; y también la memoria, como capacidad individual de conservar información, transmitirla e intervenir en el proceso social, construyendo memoria colectiva.

                          Desde la Teoría de la Enunciación  el aporte fundamental fue la reformulación del esquema de comunicación desde la perspectiva lingüística, y la noción de subjetividad incluida tanto en el mensaje producido por el hablante, como en la interpretación realizada por el oyente.

                                  Las Teorías cognitivas del aprendizaje fueron tomadas como nutriente de esta propuesta, para éstas el sujeto es el centro del aprendizaje, y desarrolla conocimientos a partir de saberes previos significativos.

                                  La Pedagogía Crítica da cuenta de la relación entre aprendizaje e historia personal. Las historias individuales cobran en esta perspectiva la condición de ser constitutivas de identidad cultural.

                                  La Teoría Literaria universal a través de mitos, leyendas y relatos de tradición oral contenidos en la memoria colectiva, en forma de simbolizaciones que actúan como productores de sentido y significación.

                                   La Neuroanatomía y la neurofisiología brindando sus saberes acerca de las estructuras y funciones que subyacen a la función lingüística, y la Teoría de la Fonación o teoría mioelástica-aerodinámica, explicando las fuerzas aerodinámicas y aeroestáticas que desplazan a las cuerdas vocales para producir el sonido voz.

                                    La Teoría de la Música que la considera a la vez como arte y ciencia cognitiva, y que demuestra el correlato entre aspectos prosódicos del lenguaje y de la música.

                                    Por último, el Arte de Narrar oralmente, basado en la escuela de Garzón Céspedes, poeta, periodista, escritor y narrador cubano, maestro de narradores orales escénicos, interpretado como conducta expresivo-comunicacional con presencia escénica. La importancia en este acto de narrar desde el escenario es la vinculación que el narrador establece con su público oyente; el oyente no es un espectador, sino un interlocutor.

                                       A modo de síntesis de todos esos lugares de anclaje analizados, los conceptos de Froilán Escobar, poeta y narrador cubano:  “la oralidad está en la base de todo, y por tanto no puede ser sustituida porque enseña a imaginar, que es enseñar a relacionar: Y relacionar tiene que ver con la vida, no sólo con el arte y la literatura, sino también con la ciencia y la tecnología”

                                        La Narración Oral es una más entre las primeras formas de comunicación social,  es un acto de donación de la palabra hablada, que posibilita la construcción del capital simbólico. La palabra hablada da cuenta de ese acto en el que no sólo somos hablantes sino también somos hablados. Un niño deseado en el seno de una familia puede ser un niño hablado, y esto ejerce su influencia en la construcción de subjetividad y en el desarrollo de lenguaje oral y pensamiento. Un niño rechazado, es un niño no-hablado. 

                                         La palabra hablada es un patrimonio que nos vincula y nos identifica;  que genera a su vez mayores posibilidades de simbolización, de desarrollo del proceso cognitivo, de producción de conocimiento, de liberación de la creatividad, de revalorización de los afectos, y fundamentalmente,  de gestación de valores.

                                          Este patrimonio no es un bien de mercado, es el capital simbólico mediante el cual podemos exteriorizar formas de pensamiento, generar opinión y expresarla. Este patrimonio genera valores y actitudes comunicativas que incluyen el cuidado del otro, de los otros, del tejido social, del cuidado de la polis; introduce al sujeto en la cultura ciudadana, en sus responsabilidades, derechos y obligaciones. Valores y actitudes comunicativas que le posibilitan convertirse en sujeto con conciencia histórica, y desde ese lugar construir memoria.

                                            Cuando la violencia gana no sólo las calles, sino también las aulas; cuando los chicos de la calle prefieren evadirse de su realidad a través de distintas formas; cuando no pueden relatar su propia historia, porque es fragmentada y no logran reconstruir pasado, por tanto no pueden proyectar futuro; cuando en la cotidianeidad “la escucha” está tan restringida hasta casi desaparecer y el lenguaje oral está siendo desplazado por otras formas de comunicación o por ninguna forma de comunicación, allí mismo, en ese escenario caótico y violento, puede estar disponible el cuento literariio, la leyenda, el relato de tradición oral. El efecto del cuento es que produce el deseo de contar, aplaca la inquietud, los ruidos y se instala el silencio…ese tan necesario para desarrollar comunicación no sólo con el afuera sino con el uno-mismo, y a partir de allí es posible construir un nosotros/con los otros. Aparece otra dimensión, en la que el excluido puede sentirse y ser parte de un colectivo. Todos juntos escuchar lo que está dicho para todos, para disfrute de todos, para pertenencia de todos,  por igual. Y desde la escucha, evitar “lo adicto”  pasando a la búsqueda de “algo” para decir, para contar, para poner en común. Una puesta en común posibilitante de constitución de capital social, de procesos participativos que transformen la realidad social con sentido positivo.

                                       Por todo ello se ha incluido en el ámbito académico universitario a la Narración Oral, como actividad pedagógica, por considerarla fuente primaria de comunicación social; por ser testimonio de historias de vida; para expresar el imaginario colectivo; para instrumentarla como estrategia del desarrollo del imaginario individual; por entenderla como una encrucijada de relatos que construyen la historia oral de los pueblos, la más reciente, la de los últimos cien años; como vehículo para la trascendencia cultural; como instrumento de revalorización o resignificación del campo sonoro de la palabra hablada.

                     Comunicación, Educación, Cultura, un territorio en el cual es necesario revalorizar la comunicación oral y su co-existencia con la cultura audiovisual e informática. Revalorización que permita a la escuela, resignificar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la lectura de los relatos orales urbanos, como así también la lectura de las pantallas, pero no como formas aisladas de leer la realidad sino como formas interactuantes , como pluralidad de lecto-escrituras articuladas entre sí, que superen a la lectura lineal.

                       

                           Desde esa articulación de culturas letrada, oral y audiovisual e informática,construir la realidad, construir la historia cotidianamente. La de cada región, de cada localidad.

                                   Es por todo ello que,  para nuestra Facultad, esta propuesta de rescate de la oralidad y los relatos individuales, de las historias de vida, de las culturas barriales, de cuentos que se cuentan, de tradiciones orales que perduran, se hayan constituido en objeto de estudio del Proyecto de Investigación mencionado.

                                         La Cátedra Libre de Narración Oral funcionará como espacio de docencia, reflexión y extensión vinculado a la oralidad y la narratividad oral, desde un marco de acción transdiciplinario:

  • realizará mesas redondas con invitados especialistas del campo de la oralidad, la comunicación, lo corporal, la pedagogía, la historia, la música, la literatura como así también jornadas de reflexión en grupos operativos;
  • organizará Contatas abierta a la comunidad;
  • diseñará un Seminario Interdisciplinario de Narración Oral, aplicado a la comunicación y a la docencia; que se dictará en forma cuatrimestral y optativo
  • producirá un ciclo de cine/video con películas que revelen temáticas relacionadas con la oralidad.
  • publicará informes en revistas y boletines electrónicos, para difusión de las producciones de conocimiento logradas;
  • creará una página Web.
  • establecerá una red de comunicación con instituciones educativas dedicadas a docencia e investigación sobre temáticas afines.
  • generará programas y convenios de cooperación con instituciones que desarrollen proyectos de relevancia social.

                                     Desde la Cátedra Libre, trabajaremos en equipo por la co-existencia de la palabra hablada  junto a las NTIyC., porque consideramos a la palabra hablada como una tecnología simbólica, inclusiva por excelencia, que no requiere de accesos e insumos artefactuales de elevado costo, y que por tal motivo se convierte en la más democrática de todas las tecnologías.

                                         Flga. Susana Lino- Lic. Carlos Giordano.

                                    Docentes e investigadores de la FPyCS. UNLP.

La Plata, Septiembre de 2002.

Bibliografía:

  • -Arauz, Juan Carlos. Anatomía y fisiología de la función vocal. En: Jackson Menaldi, _Cristina: La voz normal. Panamericana, 1992.
  • Barbero, Jesús Martín. Pensar la sociedad desde la comunicación; un lugar estratégico para el debate a la modernidad. Ensayo revista Dia-logos.
  • -Barbero, Jesús Martín. Nuevos mapas culturales de la integración y el desarrollo. En Kliksberg, B. Capital Social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. FCE de Argentina, 2000.
  • -Barela-Miguez-García Conde. Instituto Histórico Ciudad de Buenos Aires: Apuntes sobre Historia Oral. Año 2001.
  • -Finocchio, Silvia: Enseñar ciencias Sociales. Cap.IV: Construyendo un paradigma para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Troquel. Serie FLACSO- Acción.
  • -González, Jorge: Fonación y alteraciones de la Laringe. Panamericana, 1981.
  • -Joutard, Paul. Aquellas voces que nos llegan del pasado. Historia Oral.1997
  • -Kerbrat Orecchioni, Catherine. “La Enunciación: de la subjetividad en el lenguaje” Edicial.
  • -Mc Laren, Peter: Pedagogía critica y cultura depredadora. Paidós, 1997.
  • -Patel y Tramo (Harvard) y Peretz y Labreque (Montreal). Informe sobre un estudio acerca de la Prosodia. En Brain and Language, nº 61, 123-144, 1998.
  • Reguillo, Rossana. El laberinto, el conjuro y la ventana. Itinerarios para mirar la ciudad. ITESO, Méjico, 2001.
  • Zemelman, Hugo. La historia se hace desde la cotidianeidad. En Dietrich y otros. Fin del capitalismo global. Edit.21- Méjico, 1999.  

                                                          ---------------------------