La KM surgida a ppios de los 90´s, está enfocada en actividades de integración, tales como distribución y compartir K, por lo que también se le denomina dimensión de suministro. Carece de una explicación teórica relacionada con la forma en que las organizaciones aprenden…. el K valioso ya existe y el propósito de la KM es encontrarlo, codificarlo y compartirlo. (énfasis en TI). No hay un punto de vista fundacional del procesamiento del K, ni proceso social en su pensamiento que constituya una fuente de valor. No hace distinción entre aprendizaje organizacional e individual. Desconoce que algunos elementos del K Tácito no son codificables a través de dispositivos tecnológicos, por lo que se necesita interacción social y práctica por cierto tiempo para desarrollarlos. Toda práctica debe obedecer a una política preestablecida, la cual rige las conductas y formas de actuar de las personas con relación al conocimiento. No ofrece ningún tipo de modelo para el procesamiento del K. La KM confunde así misma con el procesamiento del K. Se centra en agilizar los procesos individuales de recuperación y uso de información, pero no en el aprendizaje y la producción de K.