Federico García Lorca

Canciones (1921 - 1924)

Canciones
A Pedro Salinas, Jorge Guillen y Melchorito
Fernández Almagro

Índice
Retornar a la página principal
Pulsa aquí para llevarte el texto en formato. SAM

1.Teorías
2.Nocturnos de la ventana
3.Canciones para niños
4. Andaluzas
5.Tres retratos con sombra
6.Juegos
7.Canciones de luna
8.Eros con bastón
9.Trasmundo
10.Amor
11.Canciones para terminar
...oooOOOooo...




















Canciones
Índice......Siguiente

1. Teorías
12.Canción de las siete doncellas
13.Nocturno esquemático
14.La canción del colegial
15.(El canto quiere ser luz)
16.Tío vivo
17.Balanza
18.Canción con movimiento
19.Refrán
20.Friso
21.Cazador
22.Fábula
23.(Agosto)
24. Arlequín
25.Cortaron tres árboles
...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior...Índice...Siguiente

A la memoria de José Ciria y Escalante,
poeta


2. Nocturnos de la ventana
26.I
27.II
28.III
29.IV

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

3. Canciones para niños
A la maravillosa niña Colomba
Morla Vicuña, dormida piadosamente
el día 8 de agosto de 1928



30. Canción china en Europa
31. Cancioncilla sevillana
32. Caracola
33. (El lagarto está llorando)
34. Canción cantada
35. Paisaje
36. Canción tonta

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

4. Andaluzas
A Miguel Pizarro
(en la irregularidad simétrica del Japón)



37. Canción del jinete (1860)
38. Adelina de paseo
39. (Zarzamora con el tronco gris)
40. (Mi niña se fue a la mar)
41. Tarde
42. Canción del jinete
43. Es verdad
44. (Arbolé, arbolé)
45. (Galán)

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

5. Tres retratos con sombras

46. Verlaine
47.Juan Ramón Jiménez
48. Debussy

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

6. Juegos
Dedicados a la cabeza de Luis Buñuel
En grand Plain


49. Ribereñas
50. A Irene García
51. Al oído de una muchacha
52. (Las gentes iban)
53. Canción del mariquita
54. Árbol de canción
55. (Naranja y limón)
56. La calle de los mundos

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

7. Canciones de luna
A José F. Montesinos

57. La luna asoma
58. Dos lunas de tarde
59. Lunes, miércoles y viernes
60. Murió al amanecer
61. Primer aniversario
62. Segundo aniversario
63. Flor

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

8. Eros con bastón
(1925)

64. Susto en el comedor
65. Lucía Martínez
66. La soltera en misa
67. Interior
68. Nu
69. Serenata.
70. En Málaga

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice... ...Siguiente

9. Trasmundo
A Manuel Ángeles Ortiz

71. Escena
72. Malestar y noche
73. El niño mudo
74. El niño loco
75. Desposorio
76. Despedida
77. Suicidio

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior...Índice... ...Siguiente

10. Amor
(Con alas y flechas)

78. Cancioncilla del primer beso
79. En el Instituto y en la Universidad
80. Madrigalillo
81. Eco
82. Idilio
83. (Narciso)
84. Granada y 1850
85. Preludio
86. (Preludio)
87. Soneto

...oooOOOooo...




















Canciones
Anterior......Índice

11. Canciones para terminar
A Rafael Alberti

88. De otro modo
89. Canción de Noviembre y Abril
90. (Agua, ¿dónde vas?)
91. El espejo engañoso
92. Canción inútil
93. Huerto de marzo
94. Dos marinos en la orilla
95. Ansia de estatua
96. Canción del naranjo seco
97. Canción del día que se va

...oooOOOooo...




















Índice......Siguiente
Teorías
Canción de las siete doncellas.

(Teoría del arco iris)

Cantan las siete
doncellas.

(Sobre el cielo un arco
de ejemplos de ocaso.)

Alma con siete voces
las siete doncellas.

(En el aire blanco
siete largos pájaros.)

Mueren las siete
doncellas.

(¿Por qué no han sido nueve?
¿Por qué no han sido veinte?)

El río las trae,
nadie puede verlas.

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Nocturno esquemático.

(Teoría del arco iris)


Hinojo, serpiente y junco.
Aroma, rastro y penumbra.
Aire, tierra y soledad.

(La escala llega a la luna.)

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Teorías
Canción del colegial.

Sábado.
Puerta de jardín.

Domingo.
Día gris.
Gris.

Sábado.
Arcos azules.
Brisa.

Domingo.
Mar con orillas,
Metas.

Sábado.
Semilla
estremecida.

Domingo.
(Nuestro amor se pone
amarillo.)

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
(El canto quiere ser luz)

El canto quiere ser luz.
En lo oscuro el canto tiene
hilos de fósforo y luna.
La luz no sabe qué quiere.
En sus límites de ópalo,
se encuentra ella misma,
y vuelve.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Teorías
Tío vivo.

A José Bergamín

Los días de fiesta
van sobre ruedas.
El tío-vivo los trae,
y los lleva.

Corpus azul.
Blanca Nochebuena.

Los días abandonan
su piel, como las culebras,
con la sola excepción
de los días de fiesta.

Estos son los mismos
de nuestras madres viejas.
Sus tardes son largas colas
de moaré y lentejuelas.

Corpus azul.
Blanca Nochebuena.

El tío-vivo gira
colgado de una estrella.
Tulipán de las cinco
partes de la tierra.

Sobre caballitos
disfrazados de panteras
los niños se comen la luna
como si fuera una cereza.

¡Rabia, rabia, Marco Polo!
Sobre una fantástica rueda,
los niños ven lontananzas
desconocidas de la tierra.

Corpus azul.
Blanca Nochebuena.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Balanza

La noche quieta siempre.
El día va y viene.

La noche muerta y alta.
El día con un ala.

La noche sobre espejos
y el día bajo el viento.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Teorías
Canción con movimiento.

Ayer.

(Estrellas
azules.)

Mañana.

(Estrellitas
blancas.)

Hoy.

(Sueño flor adormecida
en el valle de la enagua.)

Ayer.

(Estrellas
de fuego.)

Mañana.

(Estrellas
moradas.)

Hoy

Este corazón, ¡Dios mío!
¡Este corazón que salta!

Ayer.

(Memoria
de estrellas.)

Mañana.

(Estrellas cerradas.)

Hoy...

(¡Mañana!)

¿Me marearé quizá
sobre la barca?
¡Oh los puentes del Hoy
en el camino de agua!

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Refrán
Marzo
pasa volando.

Y Enero sigue tan alto.

Enero,
sigue en la noche del cielo.

Y abajo Marzo es un momento.

Enero.
Para mis ojos viejos.

Marzo.
Para mis frescas manos.
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Friso

A Gustavo Durán.

Tierra

Las niñas de la brisa
van con sus largas colas.

Cielo

Los mancebos del aire
saltan sobre la luna.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Cazador

¡Alto pinar!
Cuatro palomas por el aire van.

Cuatro palomas
vuelan y tornan.
Llevan heridas
sus cuatro sombras.

¡Bajo pinar!
Cuatro palomas en la tierra están.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Fábula

Unicornios y cíclopes.
Cuernos de oro
y ojos verdes.
Sobre el acantilado,
en tropel gigantesco,
ilustran el azogue
sin cristal, del mar.
Unicornios y cíclopes.
Una pupila
y una potencia.
¿Quién duda la eficacia
terrible de esos cuernos?
¡Oculta tus blancos,
Naturaleza!
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
(Agosto)

Agosto.
Contraponientes
de melocotón y azúcar,
y el sol dentro de la tarde,
como el hueso en una fruta.

La panocha guarda intacta
su risa amarilla y dura.

Agosto.
Los niños comen
pan moreno y rica luna.
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice... ...Siguiente
Teorías
Arlequín


Teta roja del sol.
Teta azul de la luna.

Torso mitad coral,
mitad plata y penumbra.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice
Teorías
Cortaron tres árboles

A Ernesto Halffter.

Eran tres.
(Vino el día con sus hachas.)
Eran dos.
(Alas rastreras de plata.)
Era uno.
Era ninguno.
(Se quedó desnuda el agua.)

...oooOOOooo...




















Índice......Siguiente
Nocturnos de la ventana
I
Alta va la luna.
Bajo corre el viento.

(Mis largas miradas,
exploran el cielo.)

Luna sobre el agua.
Luna bajo el viento.

(Mis cortas miradas,
exploran el suelo.)

Las voces de dos niñas
venían. Sin esfuerzo,
de la luna del agua,
me fui a la del cielo.
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Nocturnos de la ventana
II

Un brazo de la noche
entra por mi ventana.

Un gran brazo moreno
con pulseras de agua.

Sobre un cristal azul
jugaba al río mi alma.

Los instantes heridos
por el reloj pasaban.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Nocturnos de la ventana
III

Asomo la cabeza
por mi ventana, y veo
cómo quiere cortarla
la cuchilla del viento.

En esta guillotina
invisible, yo he puesto
la cabeza sin ojos
de todos mis deseos.

Y un olor de limón
llenó el instante inmenso,
mientras se convertía
en flor de gasa el viento.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice
Nocturnos de la ventana
IV

Al estanque se le ha muerto
hoy una niña de agua.
Está fuera del estanque.
sobre el suelo amortajada.

De la cabeza a sus muslos
un pez la cruza, llamándola.
El viento le dice "niña",
mas no puede despertarla.

El estanque tiene suelta
su cabellera de algas
y al aire sus grises tetas
estremecidas de ranas.

Dios te salve, Rezaremos
a Nuestra Señora de Agua
por la niña del estanque
muerta bajo las manzanas.

Yo luego pondré a su lado
dos pequeñas calabazas
para que se tenga a flote,
¡ay!, sobre la mar salada.

Residencia de estudiantes. 1923.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice




















Índice...Siguiente
Canción china en Europa

A mi ahijada Isabel Clara

La señorita
del abanico,
va por el puente
del fresco río.

Los caballeros
con sus levitas,
miran el puente
sin barandillas.

La señorita
del abanico
y los volantes,
busca marido.

Los caballeros
están casados,
con altas rubias
de idioma blanco.

Los grillos cantan
por el Oeste.

(La señorita.
va por lo verde.)

Los grillos cantan
bajo las flores.

(Los caballeros,
van por el Norte.)

...oooOOOooo...
Índice...Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Cancioncilla sevillana

A Solita Salinas

Amanecía
en el naranjel.
Abejitas de oro
buscaban la miel.

¿Dónde estará
la miel?

Está en la flor azul,
Isabel.
En la flor,
del romero aquel.

(Sillita de oro
para el moro.
Silla de oropel
para su mujer.)

Amanecía
en el naranjel.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Caracola

A Natalia Jiménez

Me han traído una caracola.

Dentro le canta
un mar de mapa.
Mi corazón
se llena de agua
con pececillos
de sombra y plata.

Me han traído una caracola.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
(El lagarto está llorando)

A mademoiselle Teresita Guillén
tocando un piano de siete notas.


El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta
con delantaritos blancos.

Han perdido sin querer
su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo.,
ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran.
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Canción cantada

En el gris,
el pájaro Griffón
se vestía de gris.
Y la niña Kikirikí
perdía su blancor
y forma allí.

Para entrar en el gris
me pinté de gris.
¡Y cómo relumbraba
en el gris!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Paisaje

A Rita, Concha, Pepe y Carmencica.

La tarde equivocada
se vistió de frío.

Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños,
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.

La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice
Canción tonta

Mamá,
yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Bórdarme en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!

...oooOOOooo...




















Índice......Siguiente
Canción del jinete (1860)

En la luna negra
de los bandoleros,
cantan las espuelas.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

...Las duras espuelas
del bandido inmóvil
que perdió las riendas.

Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra
sangraba el costado
de Sierra Morena.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

La noche espolea
sus negros ijares
clavándose estrellas.

Caballito frió.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Adelina de paseo

La mar no tiene naranjas.
ni Sevilla tiene amor.
Morena, qué luz de fuego.
Préstame tu quitasol.

Me pondrá la cara verde,
zumo de lima y limón,
tus palabras, pececillos,
nadarán alrededor.

La mar no tiene naranjas.
Ay, amor.
Ni Sevilla tiene amor!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
(Zarzamora con el tronco gris)

Zarzamora con el tronco gris,
dame un racimo para mí.

Sangre y espinas. Acércate.
Si tú me quieres, yo te querré.

Deja tu fruto de verde y sombra
sobre mi lengua, zarzamora.

Qué largo abrazo te daría
en la penumbra de mis espinas.

Zarzamora ¿dónde vas?
A buscar amores que tú no me das.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
(Mi niña se fue a la mar)

Mi niña se fue a la mar,
a contar olas y chinas,
pero se encontró, de pronto,
con el río de Sevilla.

Entre adelfas y campanas
cinco barcos se mecían,
con los remos en el agua
y las velas en la brisa.

¿Quién mira dentro la torre
enjaezada, de Sevilla?
Cinco voces contestaban
redondas como sortijas.

El cielo monta gallardo
al río, de orilla a orilla.
En el aire sonrosado,
cinco anillos se mecían.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Tarde
¿Estaba mi Lucía con los pies en el arroyo?

Tres álamos inmensos
y una estrella.

El silencio mordido
por las ranas, semeja
una gasa pintada
con lunaritos verdes.

En el río,
un árbol seco,
ha florecido en círculos
concéntricos.

Y he soñado sobre las aguas
a la morenita de Granada.
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Canción del jinete

Córdoba.
Lejana y sola.

Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.

Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.

¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay, que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!

Córdoba.
Lejana y sola.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Es verdad

¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?

¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
(Arbolé, arbolé)

Arbolé, arbolé
seco y verde.

La niña de bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.
Pasaron cuatro jinetes,
sobre jacas andaluzas.
con trajes de azul y verde,
con largas capas oscuras.
"Vente a Granada, muchacha."
La niña no los escucha.
Pasaron tres torerillos
delgaditos de cintura,
con trajes color naranja
y espada de plata antigua.
"Vente a Sevilla, muchacha."
La niña no los escucha.
Cuando la tarde se puso
morada, con luz difusa,
pasó un joven que llevaba
rosas y mirtos de luna.
"Vente a Granada, muchacha."
Y la niña no lo escucha.
La niña del bello rostro
sigue cogiendo aceituna,
con el brazo gris del viento
ceñido por la cintura.

Arbolé arbolé
seco y verde.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice
(Galán)

Galán
galancillo.
En tu casa queman tomillo.

Ni que vayas, ni que vengas,
con llave cierro la puerta.

Con llave de plata fina.
Atada con una cinta.

En la cinta hay un letrero:
"Mi corazón está lejos."

No des vueltas en mi calle.
¡Déjasela toda al aire!

Galán,
galancillo.
En tu casa queman tomillo.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice




















Índice......Siguiente
Verlaine

La canción,
que nunca diré,
se ha dormido en mis labios.
La canción,
que nunca diré.

Sobre las madreselvas
había una luciérnaga,
y la luna picaba
con un rayo en el agua.

Entonces yo soñé,
la canción,
que nunca diré.

Canción llena de labios
y de cauces lejanos.

Canción llena de horas
perdidas en la sombra.

Canción de estrella viva
sobre un perpetuo día.

Baco

Verde rumor intacto.
La higuera me tiende sus brazos.

Como una pantera, su sombra,
acecha mi lírica sombra.

La luna cuenta los perros.
Se equivoca y empieza de nuevo.

Ayer, mañana. negro y verde,
rondas mi cerco de laureles.

¿Quién te querría como yo,
si me cambiaras el corazón?

... Y la higuera me grita y avanza
terrible y multiplicada.

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior...Índice...Siguiente
Juan Ramón Jiménez

En el blanco infinito,
nieve, nardo y salina,
perdió su fantasía.

El color blanco, anda,
sobre una muda alfombra
de plumas de paloma.

Sin ojos ni ademán
inmóvil sufre un sueño.
Pero tiembla por dentro.

En el blanco infinito,
¡que pura y larga herida
dejó su fantasía!

En el blanco infinito.
Nieve. Nardo. Salina.

Venus
Así te vi

La joven muerta
en la concha de la cama,
desnuda de flor y brisa
surgía en la luz perenne.

Quedaba el mundo,
lirio de algodón y sombra,
asomado a los cristales,
viendo el tránsito infinito.

La joven muerta,
surcaba el amor por dentro.
Entre la espuma de las sábanas
se perdía su cabellera.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice...Siguiente




















Anterior......Índice
Debussy

Mi sombra va silenciosa
por el agua de la acequia.

Por mi sombra están las ranas
privadas de las estrellas.

La sombra manda a mi cuerpo
reflejos de cosas quietas.

Mi sombra va como inmenso
cínife color violeta.

Cien grillos quieren dorar
la luz de la cañavera.

Una luz nace en mi pecho,
reflejado, de la acequia.

Narciso

Niño.
¡Que te vas a caer al río!

En lo hondo hay una rosa
y en la rosa hay otro río.

¡Mira aquel pájaro! ¡Mira
aquel pájaro amarillo!

Se me han caído los ojos
dentro del agua.

¡Dios mío!
¡Que se resbala! ¡Muchacho!

... y en la rosa estoy yo mismo.

Cuando se perdió en el agua
comprendí. Pero no explico.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice




















Índice......Siguiente
Ribereñas

(Con acompañamiento de campanas)

Dicen que tienes cara
(balalín)
de luna llena.
(balalán.)
Cuántas campanas ¿oyes?
(balalín.)
No me dejan.
(¡balalán!)
Pero tus ojos..., ¡Ah!
(balalín)
... perdona, tus ojeras ...
(balalán)
y esa rosa de oro
(balalín)
y esa... no puedo, esa...
(balalán.)

Su duro miriñaque
las campanas golpean.

¡Oh tu encanto secreto!..., tu...
(balalín
lín
lín
lín...)

Dispensa.

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
A Irene García

(criada)

En el soto,
los alamillos bailan
uno con otro.
Y el arbolé,
con sus cuatro hojitas,
baila también.

¡Irene!
Luego vendrán las lluvias
y las nieves.
Baila sobre lo verde.

Sobre lo verde, verde,
que te acompaño yo.

¡Ay cómo corre el agua!
¡Ay mi corazón!

En el soto,
los alamillos bailan
uno con otro.
Y el arbolé,
con sus cuatro hojitas,
baila también.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Al oído de una muchacha

No quise.
No quise decirte nada.

Vi en tus ojos
dos arbolitos locos.
De brisa, de brisa y de oro.

Se meneaban.
No quise.

No quise decirte nada.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
(Las gentes iban)

Las gentes iban
y el otoño venía.

Las gentes
iban a lo verde.
Llevaban gallos
y guitarras alegres.
Por el reino
de las simientes.
El río soñaba,
corría la fuente.
¡Salta.
corazón caliente!
Las gentes
iban a lo verde.
El otoño venía
amarillo de estrellas,
pájaros macilentos
y ondas concéntricas.
Sobre el pecho almidonado,
la cabeza.
¡Párate,
corazón de cera!

Las gentes iban
y el otoño venía.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Canción del mariquita

El mariquita se peina
en su peinador de seda.

Los vecinos se sonríen
en sus ventanas postreras.

El mariquita organiza
los bucles de su cabeza.

Por los patios gritan loros,
surtidores de planetas.

El mariquita se adorna
con un jazmín sinvergüenza.

La tarde se pone extraña
de peines y enredaderas.

El escándalo temblaba
rayado como una cebra.

¡Los mariquitas del Sur
cantan en las azoteas!

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Árbol de canción

Para Ana María Dalí

Caña de voz y gesto.
una vez y otra vez
tiembla sin esperanza
en el aire de ayer.

La niña suspirando
lo quería coger;
pero llegaba siempre
un minuto después.

¡Ay sol! ¡Ay luna, luna!
un minuto después.
Sesenta flores grises
enredaban sus pies.

Mira cómo se mece
una y otra vez,
virgen de flor y rama,
en el aire de ayer.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
(Naranja y limón)

Naranja y limón.

¡Ay de la niña
del mal amor!

Limón y naranja.

¡Ay de la niña,
de la niña blanca!

Limón.

(Cómo brillaba
el sol.)

Naranja.

(En las chinas
del agua.)

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice
La calle de los mundos

Detrás de las inmóviles vidrieras
las muchachas juegan con sus risas.

(En los pianos vacíos,
arañas titiriteras.)

Las muchachas hablan de sus novios
agitando sus trenzas apretadas.

(Mundo del abanico,
el pañuelo y la mano.)

Los galanes replican haciendo
alas y flores con sus capas negras.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice




















Índice......Siguiente
La luna asoma

Cuando sale la luna
se pierden las campanas
y aparecen las sendas
impenetrables.

Cuando sale la luna,
el mar cubre la tierra
y el corazón se siente
isla en el infinito.

Nadie come naranjas
bajo la luna llena.
Es preciso comer
fruta verde y helada.

Cuando sale la luna
de cien rostros iguales,
la moneda de plata
solloza en el bolsillo.

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Dos lunas de tarde

I

(A Laurita, amiga de mi hermana)

La luna está muerta, muerta;
pero resucita en la primavera.

Cuando en la frente de los chopos
se rice el viento del Sur.

Cuando den nuestros corazones
su cosecha de suspiros.

Cuando se pongan los tejados
sus sombreritos de yerba.

La luna está muerta, muerta;
pero resucita en la primavera.

II

(A Isabelita, mi hermana)

La tarde canta
una berceuse a las naranjas.

Mi hermanita canta:
La tierra es una naranja.

La luna llorando dice:
Yo quiero ser una naranja.

No puede ser, hija mía,
aunque te pongas rosada.
Ni siquiera limoncito.
¡Qué lástima!

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Lunes, miércoles y viernes

Yo era.
Yo fui,
pero no soy.

Yo era...

(¡Oh fauce maravillosa
la del ciprés y su sombra!
Ángulo de luna llena.
Ángulo de luna sola.)

Yo fui...

La luna estaba de broma
diciendo que era una rosa.
(Con una capa de viento
mi amor se arrojó a las olas.)

Pero no soy...

(Ante una vidriera rota
coso mi lírica ropa.)

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Murió al amanecer

Noche de cuatro lunas
y un solo árbol,
con una sola sombra
y un solo pájaro.

Busco en mi carne las
huellas de tus labios.
El manantial besa al viento
sin tocarlo.

Llevo el No que me diste,
en la palma de la mano,
como un limón de cera
casi blanco.

Noche de cuatro lunas
y un solo árbol.
En la punta de una aguja
está mi amor ¡girando!

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Primer aniversario

La niña va por mi frente.
¡Oh, qué antiguo sentimiento!

¿De qué me sirve, pregunto,
la tinta, el papel y el verso?

Carne tuya me parece,
rojo lirio, junco fresco.

Morena de luna llena.
¿Qué quieres de mi deseo?

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Segundo aniversario

La luna clava en el mar
un largo cuerno de luz.

Unicornio gris y verde,
estremecido, pero extático.
El cielo flota sobre el aire
como una inmensa flor de loto.

(¡Oh, tú sola paseando
la última estancia de la noche!)

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice...
Flor


A Colín Hackforth

El magnífico sauce
de la lluvia, caía.

¡Oh la luna redonda
sobre las ramas blancas!

...oooOOOooo...




















Índice......Siguiente
Susto en el comedor

A Pepín Bello

Eras rosa.
Te pusiste alimonada.

¿Qué intención viste en mi mano
que casi te amenazaba?

Quise las manzanas verdes.
No las manzanas rosadas...

alimonada...

(Grulla dormida la tarde,
puso en tierra la otra pata.)

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Lucía Martínez

Lucía Martínez.
Umbría de seda roja.

Tus muslos como la tarde
van de la luz a la sombra.
Los azabaches recónditos
oscurecen tus magnolias.

Aquí estoy, Lucía Martínez.
Vengo a consumir tu boca
y a arrastrarle del cabello
en madrugada de conchas.

Porque quiero, y porque puedo.
Umbría de seda roja.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
La soltera en misa

Bajo el Moisés del incienso,
adormecida.

Ojos de toro te miraban.
Tu rosario llovía.

Con ese traje de profunda seda,
no te muevas, Virginia.

Da los negros melones de tus pechos
al rumor de la misa.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Interior

Ni quiero ser poeta,
ni galante.
¡Sábanas blancas donde te desmayes!

No conoces el sueño
ni el resplandor del día.
Como los calamares,
ciegas desnuda en tinta de perfume.
Carmen.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Nu

Bajo la adelfa sin luna
estabas fea desnuda.

Tu carne buscó en mi mapa
el amarillo de España.

Qué fea estabas, francesa,
en lo amargo de la adelfa.

Roja y verde, eché a tu cuerpo
la capa de mi talento.

Verde y roja, roja y verde.
¡Aquí somos otra gente!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Serenata.

Homenaje a Lope de Vega

Por las orillas del río
se está la noche mojando
y en los pechos de Lolita
se mueren de amor los ramos.

Se mueren de amor los ramos.

La noche canta desnuda
sobre los puentes de marzo.
Lolita lava su cuerpo
con agua salobre y nardos.

Se mueren de amor los ramos.

La noche de anís y plata
relumbra por los tejados.
Plata de arroyos y espejos.
Anís de tus muslos blancos.

Se mueren de amor los ramos.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice...
En Málaga

Suntuosa Leonarda.
Carne pontifical y traje blanco,
en las barandas de "Villa Leonarda".
Expuesta a los tranvías y a los barcos.
Negros torsos bañistas oscurecen
la ribera del mar. Oscilando,
concha y loto a la vez,
viene tu culo
de Ceres en retórica de mármol.

...oooOOOooo...




















Índice......Siguiente
Escena

Altas torres.
Largos ríos.

Hada

Toma el anillo de bodas
que llevaron tus abuelos.
Cien manos, bajo la tierra,
lo están echando de menos.

Yo

Voy a sentir en mis manos
una inmensa flor de dedos
y el símbolo del anillo.
No lo quiero.

Altas torres.
Largos ríos.

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Malestar y noche

Abejaruco.
En tus árboles oscuros.
Noche de cielo balbuciente
y aire tartamudo.

Tres borrachos eternizan
sus gestos de vino y luto.
Los astros de plomo giran
sobre un pie. Abejaruco.
En tus árboles oscuros.

Dolor de sien oprimida
con guirnaldas de minutos.
¿Y tu silencio? Los tres
borrachos cantan desnudos.
Pespunte de seda virgen
tu canción. Abejaruco.
Uco uco uco uco. Abejaruco.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
El niño mudo

El niño busca su voz.
(La tenía el rey de los grillos.)
En una gota de agua
buscaba su voz el niño.
No la quiero para hablar;
me haré con ella un anillo
que llevará mi silencio
en su dedo pequeñito.

En una gota de agua
buscaba su voz el niño.

(La voz cautiva, a lo lejos,
se ponía un traje de grillo.)

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
El niño loco

Yo decía: "Tarde"
Pero no era así.
La tarde era otra cosa
que ya se había marchado.
(Y la luz encogía
sus hombros como una niña.)

"Tarde" ¡Pero es inútil!
Ésta es falsa, ésta tiene
media luna de plomo.
La otra no vendrá nunca.
(Y la luz como la ven todos,
jugaba a la estatua con el niño loco.)

Aquélla era pequeña
y comía granadas.
Esta es grandota y verde, yo no puedo
tomarla en brazos ni vestirla.
¿No vendrá? ¿Cómo era?
(Y la luz que se iba dió una broma.
Separó al niño loco de su sombra.)

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Desposorio

Tirad ese anillo
al agua.

(La sombra apoya sus dedos
sobre mi espalda.)

Tirad ese anillo. Tengo
más de cien años. ¡Silencio!

¡No preguntadme nada!

Tirad ese anillo
al agua.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Despedida

Si muero.
dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice
Suicidio

(Quizá fue por no saberte la Geometría)

El jovencito se olvidaba.
Eran las diez de la mañana.

Su corazón se iba llenando
de alas rotas y flores de trapo.

Notó que ya no le quedaba
en la boca más que una palabra.

Y al quitarse los guantes, caía,
de sus manos, suave ceniza.

Por el balcón se veía una torre.
El se sintió balcón y torre.

Vio, sin duda, cómo le miraba
el reloj detenido en su caja.

Vio su sombra tendida y quieta
en el blanco diván de seda.

Y el joven rígido, geométrico,
con un hacha rompió el espejo.

Al romperlo, un gran chorro de sombra
inundó la quimérica alcoba.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice




















Índice......Siguiente
Cancioncilla
del primer beso

En la mañana verde,
quería ser corazón.
Corazón.

Y en la tarde madura
quería ser ruiseñor.
Ruiseñor.

(Alma,
ponte color de naranja.
Alma,
ponte color de amor)

En la mañana viva,
yo quería ser yo.
Corazón.

Y en la tarde caída
quería ser mi voz.
Ruiseñor.

¡Alma,
ponte color naranja!
¡Alma,
ponte color de amor!

...oooOOOooo...
Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
En el Instituto
y en la Universidad

La primera vez
no te conocí.
La segunda, sí.

Dime
si el aire te lo dice.

Mañanita fría
yo me puse triste,
y luego me entraron
ganas de reírme.
No te conocí.
Sí me conociste.
Sí te conocí.
No me conociste.
Ahora entre los dos
se alarga impasible,
un mes, como un
biombo de días grises.

La primera vez
no te conocí.
La segunda, sí.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Madrigalillo

Cuatro granados
tiene tu huerto.

(Toma mi corazón
nuevo.)

Cuatro cipreses
tendrá tu huerto.

(Toma mi corazón
viejo.)

Sol y luna.
Luego...
¡ni corazón
ni huerto!
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Eco

Ya se ha abierto
la flor de la aurora.

(¿Recuerdas
el fondo de la tarde?)

El nardo de la luna
derrama su olor frío.

(¿Recuerdas
la mirada de agosto?)
...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Idilio

(A Enrique Durán)

Tú querías que yo te dijera
el secreto de la primavera.

Y yo soy para el secreto
lo mismo que es el abeto.

Árbol cuyos mil deditos
señalan mil caminitos.

Nunca te diré, amor mío,
por qué corre lento el río.

Pero pondré en mi voz estancada
el cielo ceniza de tu mirada.

¡Dame vueltas, morenita!
Ten cuidado con mis hojitas.

Dame más vueltas alrededor,
jugando a la noria del amor.

¡Ay! No puedo decirte, aunque quisiera,
el secreto de la primavera.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
(Narciso)

Narciso.
Tu olor.
Y el fondo del río.

Quiero quedarme a tu vera.
Flor del amor.
Narciso.

Por tus blancos ojos cruzan
ondas y peces dormidos.
Pájaros y mariposas
japonizan en los míos.

Tú diminuto y yo grande.
Flor del amor.
Narciso.

Las ranas, ¡qué listas son!
Pero no dejan tranquilo
el espejo en que se miran
tu delirio y mi delirio.

Narciso.
Mi dolor.
Y mi dolor mismo.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Granada y 1850

Desde mi cuarto
oigo el surtidor.

Un dedo de la parra
y un rayo de sol.
Señalan hacia el sitio
de mi corazón.

Por el aire de agosto
se van las nubes. Yo,
sueño que no sueño
dentro del surtidor.

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Preludio

Las alamedas se van,
pero dejan su reflejo.

Las alamedas se van.
pero nos dejan el viento.

El viento está amortajado
a lo largo bajo el cielo.

Pero ha dejado flotando
sobre los ríos sus ecos.

El mundo de las luciérnagas
ha invadido mis recuerdos.

Y un corazón diminuto
me va brotando en los dedos.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
(Preludio)

Sobre el cielo verde,
un lucero verde,
¿qué ha de hacer, amor,
¡ay!... sino perderse?

Las torres fundidas
con la niebla fría,
¿cómo han de mirarnos
con sus ventanitas?

Cien luceros verdes
sobre un cielo verde,
no ven a cien torres
blancas, en la nieve.

Y esta angustia mía
para hacerla viva,
he de decorarla
con rojas sonrisas.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice...
Soneto

Largo espectro de plata conmovida
el viento de la noche suspirando
abrió con mano gris mi vieja herida
y se alejó; yo estaba deseando.

Llaga de amor que me dará la vida
perpetua sangre y pura luz brotando.
Grieta en que Filomena enmudecida
tendrá bosque, dolor y nido blando.

¡Ay qué dulce rumor en mi cabeza!
Me tenderé junto a la flor sencilla
donde flota sin alma tu belleza.

Y el agua errante se pondrá amarilla,
mientras corre mi sangre en la maleza
olorosa y mojada de la orilla.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice...




















Índice......Siguiente
De otro modo

La hoguera pone al campo de la tarde
unas astas de ciervo enfurecido.
Todo el valle se tiende. Por sus lomos,
caracolea el vientecillo.

El aire cristaliza bajo el humo.
Ojo de gato triste y amarillo.
Yo, en mis ojos, paseo por las ramas.
Las ramas se pasean por el río.

Llegan mis cosas esenciales.
Son estribillos de estribillos.
Entre los juncos y la baja tarde,
¡qué raro que me llame Federico!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Canción de Noviembre y Abril

El cielo nublado
pone mis ojos blancos.

Yo, para darles vida,
les acerco una flor
amarilla.

No consigo turbarlos.
Siguen yertos y blancos.

(Entre mis hombros vuela
mi alma dorada y plena.)

El cielo de abril
pone mis ojos de añil.

Yo, para darles alma,
les acerco una rosa blanca.

No consigo infundir
lo blanco en el añil.

(Entre mis hombros vuela
mi alma impasible y ciega.)

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
(Agua, ¿dónde vas?)

Agua, ¿dónde vas?

Riyendo voy por el río
a las orillas del mar.

Mar, ¿adónde vas?

Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.

Chopo, y tú ¿qué harás?

No quiero decirte nada.
Yo..., ¡temblar!

¿Qué deseo, qué no deseo,
por el río y por la mar?

(Cuatro pájaros sin rumbo
en el alto chopo están.)

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
El espejo engañoso

Verde rama exenta
de ritmo y de pájaro.

Eco de sollozo
sin dolor ni labio.
Hombre y Bosque.

Lloro
frente al mar amargo.
¡Hay en mis pupilas
dos mares cantando!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Canción inútil

Rosa futura y vena contenida,
amatista de ayer y brisa de ahora mismo,
¡quiero olvidarlas!

Hombre y pez en sus medios, bajo cosas flotantes,
esperando en el alga o en la silla su noche,
¡quiero olvidarlas!

Yo.
¡Solo yo!
Labrando la bandeja
donde no irá mi cabeza.
¡Solo yo!

...oooOOOooo...




















Anterior......Índice......Siguiente
Huerto de marzo

Mi manzano
tiene ya sombra y pájaros.

¡Qué brinco da mi sueño
de la luna al viento!

Mi manzano
da a lo verde sus brazos.

Desde marzo, cómo veo
la frente blanca de enero!

Mi manzano...
(viento bajo).

Mi manzano...
(cielo alto).
...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Dos marinos en la orilla

(A Joaquín Amigo)
I
Se trajo en el corazón
un pez del Mar de la China.

A veces se ve cruzar
diminuto por sus ojos.

Olvida siendo marino
los bares y las naranjas.

Mira al agua.
II
Tenía la lengua de jabón.
Lavó sus palabras y se calló.

Mundo plano, mar rizado,
cien estrellas y su barco.

Vio los balcones del Papa
y los pechos dorados de las cubanas.

Mira al agua.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Ansia de estatua

Rumor.
Aunque no quede más que el rumor

Aroma.
Aunque no quede más que el aroma.

Pero arranca de mí el recuerdo
y el color de las viejas horas.

Dolor.
Frente al mágico y vivo dolor.

Batalla.
En la auténtica y sucia batalla.

¡Pero quita la gente invisible
que rodea perenne mi casa.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice......Siguiente
Canción del naranjo seco

(A Carmen Morales)

Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.

¿Por qué nací entre espejos?
El día me da vueltas.
Y la noche me copia
en todas sus estrellas.

Quiero vivir sin verme.
Y hormigas y vilanos,
soñaré que son mis
hojas y mis pájaros.

Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.

...oooOOOooo...
Anterior......Índice......Siguiente




















Anterior......Índice
Canción del día que se va

¡Qué trabajo me cuesta
dejarte marchar, día!
Te vas lleno de mí,
vuelves sin conocerme.

¡Qué trabajo me cuesta
dejar sobre tu pecho
posibles realidades
de imposibles minutos!

En la tarde, un Perseo
te lima las cadenas,
y huyes sobre los montes
hiriéndote los pies.
No pueden seducirte
mi carne ni mi llanto,
ni los ríos en donde
duermes tu siesta de oro.

Desde Oriente a Occidente
llevo tu luz redonda.
Tu gran luz que sostiene
mi alma, en tensión aguda.
Desde Oriente a Occidente,
¡qué trabajo me cuesta
llevarte con tus pájaros
y tus brazos de viento!

...oooOOOooo...
Anterior......Índice