Las técnicas de recogida de información y análisis utilizadas en este estudio han sido: entrevistas y cuestionarios a los directores y profesores de educación física de los centros (108, aplicando un muestreo accidental), fotografías (1.700), observación directa de clases de educación física (204) y evaluación de espacios y equipamiento mediante "fichas de evaluación" (580). En total se han diseñado 22 modelos de protocolos: uno para la recogida general de datos, otro para la encuesta dirigida al profesorado, tres correspondientes a instalaciones y 17 a diversos tipos de equipamiento y material. Tras una prueba preliminar de validación en la primera fase, efectuada con un total de ocho centros, se verificó la utilidad de dichos modelos, después de llevar a cabo pequeñas correcciones. Para determinar la adecuación y calidad de las instalaciones y el material, ha sido necesario medir y someter a ensayo las instalaciones y el equipamiento. Los parámetros que más se han tenido en cuenta han sido los de dimensiones, acabados, formas, perfiles, orientación, etc., es decir, se han valorado sobre todo dos aspectos: los dimensionales y los de seguridad. La información recogida en cada uno de los protocolos diseñados a tal efecto, previamente codificada, se introdujo en una hoja de cálculo y en una base de datos para la realización del análisis estadístico de frecuencias, porcentajes y cruces de variables, mediante el paquete informático de Excel XP.