Institución Educativa Sebastián de Belalcázar. Prueba multiárea 509
Prueba multiárea. Incorporación de TIC. Decreto 1290 de 2009
La prueba consta de un enunciado, un conector y cuatro opciones, de las cuales sólo una es correcta. Lea detenidamente los enunciados antes de selecionar cada respuesta. En cada opción se asigna una puntuación, hasta obtener la nota definitiva que se presenta en forma de porcentaje. La nota mínima de aprobación de la prueba es de 60%. La duración de la prueba es de aproximadamente una hora.
1 / 45
LOS OCÉANOS Y LOS MARES Las tierras emergidas no son más del 30% de la superficie terrestre. El resto está cubierto por una enorme masa de agua salada de más de mil millones de kilómetros cúbicos (97.2% del agua del planeta), el océano mundial. Este vasto conjunto oceánico está dividido por los continentes en cuatro regiones principales (los océanos Pacífico, Altántico, Índico y Ártico) y en numerosas cuencas oceánicas de menor importancia, a menudo poco profundas y retraídas, los mares. También se califican como mares a algunos lagos salados, aunque estén situados entre tierra y no tengan ningún vínculo con el océano mundial. Es el caso del mar Caspio y del mar Muerto. (Tomado de EL TIEMPO, agosto de 2005.) En el texto "También se califican como mares a algunos lagos salados, aunque estén situados entre tierra", la palabra subrayada nos permite inferir que todos los mares
son salados.
están situados entre tierras.
tienen comunicación directa con el océano.
presentan gran profundidad.
En el enunciado "También se califican como mares a algunos lagos salados, aunque estén situados entre tierra", la palabra aunque, se puede reemplazar por
así mismo.
por lo tanto.
a pesar de.
sin embargo.
LA TEMPERATURA DEL OCÉANO La temperatura del agua marina depende de la estación y de la latitud, pero sobre todo de la profundidad. Calentada por los rayos solares, el agua de la superficie, tiene una temperatura media que varía de 25 a 28ºC en el ecuador, de 12 a 17ºC en las zonas templadas, y sólo de -1 a 4ºC en las regiones polares. El manto de agua inferior es llamado termoclina. Se trata de una zona de transición, en donde la disminución de la luz hace que la temperatura caiga brutalmente a 5ºC. Por fin, la zona más profunda, en donde reina una temperatura casi uniforme, que va de 0 a 4ºC, no importa cuál sea su latitud y en qué estación se encuentre. (Tomado de EL TIEMPO, agosto de 2005.) Según el texto, la fuente de energía que puede cambiar la temperatura del océano es
las estaciones
el sol
la profundidad
la latitud
LA COMPOSICIÓN DEL AGUA DEL MAR La salinidad de las aguas oceánicas, varía de un lugar a otro, se sitúa generalmente entre 3,2% y 3,7%. El agua de mar contiene varios de los elementos químicos conocidos: el cloro, el sodio, el azufre, el magnesio y el calcio. Esta composición, más otras condiciones como la temperatura, la latitud y la profundidad permiten la supervivencia de algunos organismos, tales como: algas, estrellas de mar, rayas, tiburones, ballenas, focas, delfines y varias clases de peces. Esta gran variedad de especies marinas se constituye en una importante fuente de alimento para el hombre a través de la industria pesquera. (Adaptado de EL TIEMPO, agosto de 2005.) Los dos puntos utilizados permiten
descomponer cada uno de los elementos.
describir cada uno de los componentes.
explicar cada uno de los componentes.
enumerar una serie de elementos.
Las partes que componen el escrito se organizan según las siguientes secuencias
hipótesis, argumentos y conclusión.
temas, subtemas y conclusión.
tema y desarrollo de subtemas.
temas, hipótesis y subtemas.
El agua de mar contiene varios elementos químicos conocidos. Suponga que en una muestra de agua de mar el 60% es cloro, el 30% es sodio y el 8% es azufre. Sean X, Y y Z las cantidades, en gramos, de cloro, sodio y azufre, respectivamente que tiene la muestra. La relación entre X, Y y Z está representada por la expresión
X igual a 2Y igual a 8Z
X igual a 2Y igual a 4Z
6X igual a 3Y igual a 0.8Z
2X igual a 4Y igual a 15Z
La salinidad expresa la cantidad de sal que se encuentra en 1.000 gramos de agua. Si se tiene 1 gramo de sal y 1.000 gramos de agua, la salinidad es una parte por mil (1 ppm). La salinidad del mar es en promedio de 35 ppm, esto significa que hay
350 gramos de sal por 10.000 gramos de agua.
350 gramos de sal por 1.000 gramos de agua.
35 gramos de sal por 1.000 gramos de agua.
35 gramos de sal por 10.000 gramos de agua.
Si la salinidad del mar es en promedio 35 ppm, la del agua dulce varía entre 5 y 10 ppm. ¿Qué pasaría si llevaras al mar un pez adaptado sólo para vivir en agua dulce?
Morirá al perder agua y aumentar su concentración de sales.
Morirá al hincharse por el agua y las sales.
Vivirá al perder agua y al aumentar su concentración de sales.
Vivirá pues su organismo tomará más agua.
Están cargando un barco pesquero en el muelle. A medida que recibe la carga se observa que la parte sumergida del barco va aumentando. Este hecho se explica porque
cuando aumenta la carga, el barco se vuelve más pesado y los cuerpos pesados tienden a descender.
el barco se carga de cosas más pesadas que el agua y éstas tienden a hundirse.
cuando aumenta el peso aumenta el empuje, y el empuje es proporcional al volumen sumergido.
el aire desplazado por la carga ejerce una mayor presión hacia abajo sobre el fondo.
En una ocasión se capturaron tiburones para un experimento; para identificarlos se marcaron algunos, cortándoles la punta de la cola. Se espera que los hijos de los tiburones marcados
nazcan con cola completa porque sus padres la tenían antes de la captura.
nazcan sin la punta de la cola en las generaciones siguientes.
nazcan con la punta de la cola de diferente forma.
nazcan sin la punta de la cola porque a los padres se les quitó.
Alrededor del mar se ven pelícanos que capturan peces para alimentarse. Un investigador quiso saber en cuál de los tejidos de los pelícanos se encontraba el mayor número de mitocondrias. La siguiente información presenta los resultados obtenidos por el investigador: Epiteliales 25%. Musculares 45%. Conectivas 30%. Según la información y teniendo en cuenta la función de las mitocondrias, el mayor número de mitocondrias está en
las células musculares, porque el movimiento requiere un gasto grande de lípidos.
las células conectivas, porque mantener unidos los tejidos requiere una gasto grande de energía.
las células musculares, porque el movimiento requiere un gasto grande de energía.
las células epiteliales, porque el recubrimiento de los tejidos requiere una gasto grande de energía.
En una investigación posterior se quiso establecer la relación entre el tamaño de algunos mamíferos y su ritmo cardíaco; para esto se determinó el número de pulsaciones por minuto de algunos animales. Los resultados fueron: Foca: 100 á 115. Delfín: Sin datos. Hipopótamo: 25 á 38. Ballena: 16 á 35. De acuerdo con la información, se deduce que el tamaño es inversamente proporcional al número de pulsaciones por minuto. Puede predecirse que el delfín debe tener entre
60 y 80 pulsaciones por minuto.
300 y 400 pulsaciones por minuto.
15 y 35 pulsaciones por minuto.
1 y 3 pulsaciones por minuto.
En un laboratorio descubren un remedio con base en algas marinas, que ayuda a curar la migraña (dolor de cabeza fuerte). Para determinar la cantidad apropiada que debe suministrarse (dosis) a una personas con migraña, se realiza un estudio con 100 personas adultas. El procedimiento que le ayudaría al laboratorio a identificar la dosis adecuada es
hacer una encuesta a cada persona sobre la causa de la migraña.
formar cinco grupos y suministrar diferente cantidad de remedio a cada grupo.
suministrar a todas las personas la misma cantidad de remedio.
formar cinco grupos, suministrar la misma cantidad de remedio a cada grupo y variar la hora del suministro.
El agua. Los seres humanos no podemos vivir sin el agua. Parece que el agua sobra en el planeta Tierra, pero la verdad es que ya muchos países están sufriendo por falta de ese líquido precioso. La escasez y la contaminación del agua causan enfermedades en más de cinco millones de personas cada año en el mundo. Sin agua no hay alimentos porque las plantas y los animales viven del agua. La tercera parte de la población mundial vive en países en donde faltan el agua potable y los alimentos, en estos países se construyen tanques para reservas de agua potable en las viviendas. En efecto, muchas personas mueren de hambre y de sed por falta del agua. (Adaptado de EL TIEMPO, 3 de agosto de 2005) En el texto se dice "La escasez y la contaminación del agua causan enfermedades en más de cinco millones de personas cada año en el mundo". De lo anterior se deduce que la escasez de agua y la contaminación
se pueden prevenir con la construcción de tanques de almacenamiento.
son problemas que afectan primordialmente a los países pobres.
son problemas que afectan a la población pobre de países ricos.
se pueden aliviar con ahorro del recurso y descontaminación.
En la frase "En efecto, muchas personas mueren de hambre y de sed...", el uso de las palabras (en efecto) permiten
demostrar la validez del argumento propuesto.
señalar el efecto que provoca la situación mencionada.
ratificar la afirmación realizada anteriormente.
contraponer esta afirmación a lo dicho previamente.
Según el texto, las plantas requieren cantidades importantes de agua para sobrevivir. La cantidad de agua por fanegada que se necesita para regar un cultivo de legumbres es: Tres fanegadas: 15 metros cúbicos de agua. Seis fanegadas: 30 metros cúbicos de agua. Nueve fanegadas: 45 metros cúbicos de agua. Si un cultivo de legumbres requiere 150 metros cúbicos de agua, la extensión del cultivo es
15 fanegadas.
45 fanegadas.
30 fanegadas.
10 fanegadas.
La expresión que relaciona la cantidad de agua (C ) que se necesita para regar n fanegadas de un cultivo de legumbres es
C = 3 + n
C = 5n
C = 3n
C = 5 + n
Para mantener reservas de agua potable en las viviendas, se instalan tanques de almacenamiento con capacidad para seis metros cúbicos de agua. Las medidas de los tanques son
Dos metros tanto de largo, de ancho y de alto.
Largo tres metros, ancho dos metros, alto un metro.
Un metro tanto de largo, de ancho y de alto.
Largo cuatro metros, ancho dos metros, alto un metro.
Si se quiere que un tanque tenga una capacidad de 72.000 litros, el área de la base y la profundidad del tanque pueden ser respectivamente:
18 m2 y 0,4 m
180 m2 y 4 m
1,8 m2 y 4 m
18 m2 y 4 m
Si se construyen dos tanques con igual capacidad, las medidas de la profundidad, el largo y el ancho, en metros, de los tanques son respectivamente
2, 2, 2 y 1, 2, 4
3, 3, 3 y 3, 5, 2
4, 4, 4 y 4, 6, 3
5, 5, 5 y 5, 7, 4
Si se quiere conservar el volumen de un tanque, pero duplicar su profundidad, las medidas del largo y el ancho NO pueden ser
4X y X/2
X/2 y X
4X y X/8
X/4 y 2X
En la actualidad, el aumento de contaminación de quebradas, mares y ríos puede ser resultado de la contaminación ambiental, la tala de árboles y el gasto irresponsable del agua están llevando a una grave situación al mundo. En poco tiempo, si no se toman medidas para descontaminar los ríos y el agua del planeta, a través de programas de educación ambiental y campañas ecológicas que procuren acciones inmediatas, en veinte años, 2.400 millones de personas (más de la mitad que hay hoy en el mundo) sufrirán de hambre y sed. Se dice que los páramos son fábricas de agua. Colombia es uno de los países que más páramos tiene en el mundo, pero si no se cuidan las fuentes de agua y se protege el ambiente, en veinticinco años, siete de cada diez personas sufrirán por la falta de agua. Nuestro mundo tiene mares inmensos, pero el agua potable es un tesoro que cada día es más valioso. ¡Ojalá no se llegue el día en el cual la gente muera en la guerra por el agua!. (Adaptado de EL TIEMPO, 3 de agosto de 2005)
En la actualidad, el aumento de contaminación de quebradas, mares y ríos puede ser resultado de las guerras mundiales por el agua y el petróleo.
En la actualidad, el aumento de contaminación de quebradas, mares y ríos puede ser resultado de los hábitos y prácticas que no tienen en cuenta la ecología.
En la actualidad, el aumento de contaminación de quebradas, mares y ríos puede ser resultado de el calentamiento global y la emisión de gases a la atmósfera.
En la actualidad, el aumento de contaminación de quebradas, mares y ríos puede ser resultado de la destrucción irremediable de la capa de ozono.
La contaminación de los ríos y mares causa enfermedades en amplios sectores de la población mundial. La contaminación de estas fuentes de agua es causada por
el conjunto de las actividades humanas.
el mal manejo de los recursos naturales.
el mal manejo de los desechos y basuras.
el conjunto de actividades industriales.
Para prevenir el problema de la escasez o contaminación del agua en regiones de pobreza, es necesario
adelantar programas de descontaminación de las fuentes de aguas.
organizar campañas de descontaminación de los ríos.
construir plantas desalinizadoras para usar el agua del mar.
desviar el curso de ríos y construir represas.
Una cultura ciudadana que fomente el uso racional del agua es conveniente porque
ayuda a bajar las tarifas de servicios públicos.
el agua que no se gaste ahora será reserva del futuro.
el ahorro es una cualidad de los buenos ciudadanos.
así se favorecen los hábitos de limpieza en el hogar.
Para medir los efectos de una campaña de educación que estimule el ahorro de agua en el hogar, es necesario analizar información relativa
al cambio en los horarios de aseo y en el uso de electrodomésticos.
al tiempo dedicado a lavar ropa, regar jardines y lavar el carro.
a la variación del consumo de agua antes y después de la campaña.
a las modificaciones en los hábitos de alimentación y de cocina.
Es importante descontaminar los ríos porque las aguas contaminadas
fluyen más lentamente.
tienen más oxígeno.
producen inundaciones.
pueden producir enfermedades graves.
El hecho de que Colombia sea uno de los países con más páramos, ha llamado el interés de otros países y grandes empresas por nuestros recursos. El interés de estos países y empresas se explica porque
el control de las zonas productoras de agua será rentable en el futuro.
hoy en día es un buen negocio purificar, embotellar y vender agua.
se prevé hacia el futuro una crisis mundial por deterioro de páramos.
en sus propios territorios existe una tendencia a la escasez del agua.
En países, como Ecuador, Brasil, Venezuela, Perú y Colombia las fronteras están delimitadas por ríos caudalosos; los asentamientos de colonos en las cercanías de estos ríos han afectado las reservas naturales de la selva húmeda. La explotación de maderas y de animales no es ajena a la tendencia de la economía globalizadora. En algunos estudios se pueden identificar zonas de selva ecuatorial intercaladas con pastos. Dos de las siguientes razones explican porqué estas zonas se denominan "frentes de colonización". I. Porque las prácticas de uso de la tierra rompen con la dinámica natural. II. Porque la vegetación y la fauna propia son desplazadas y reemplazadas por otras especies. III. Porque posteriormente estos terrenos son vendidos y urbanizados. IV. Porque allí viven personas llamadas "colonos" que se apropian de espacios naturales. Las razones que explican el problema son
I y II
III y IV
II y IV
II y III
La soberanía está espacialmente definida por la demarcación de las fronteras entre Estados. En América latina la definición de las fronteras luego de la Independencia estuvo relacionada con
el acceso al mar para los países que deseaban obtener ventajas comerciales.
los acuerdos establecidos entre los líderes militares de la Independencia.
la localización de los recursos estratégicos para sustentar la economía.
la división de virreinatos, capitanías y provincias establecidas durante la Colonia.
En la actualidad algunas empresas, por razones económicas, han comenzado poco a poco a reutilizar el agua en sus procesos de fabricación. Si se refuerza esta tendencia con una legislación general, ello conduciría a
generar altos niveles de ahorro del recurso y prolongar las reservas.
elevar la productividad de las empresas y sus índices de gestión.
atenuar la escasez y mejorar el rendimiento del recurso disponible.
elevar los costos de producción industrial y disminuir el consumo de agua.
La globalización tiende a integrar los mercados locales, nacionales e internacionales dentro de una misma lógica de comercialización y consumo. Una manifestación económica de la globalización en las ciudades es
la instalación de grandes almacenes, hipermercados y centros comerciales.
el descenso de la producción industrial local por el bajo costo de los productos importados.
la incorporación de sistemas tecnológicos en todas las actividades comerciales e industriales.
el aumento de los vendedores ambulantes, desempleados e indigentes en las calles.
Según la intención del texto, esta lectura busca
persuadir sobre la necesidad de cuidar el agua.
alertar sobre los peligros de la contaminación.
informar sobre el hambre y la sed.
amenazar a la población que no cuida el agua.
Un texto como el anterior sería adecuado publicarlo en
un diccionario ambiental.
una revista de ciencias.
una enciclopedia de arte.
un atlas etnográfico.
Para sustituir el uso del petróleo, es necesario desarrollar fuentes alternativas como energía solar, eólica, nuclear, hidroeléctrica y las denominadas energías limpias, es decir, las que no producen residuos contaminantes. Entre estas últimas se encuentra el uso del hidrógeno como combustible para sistemas de transporte urbano. Uno de los grandes problemas de contaminación es el manejo inadecuado de los residuos sólidos orgánicos que provienen de los desechos industriales, ya que al incinerarlos en ambientes cerrados produce gases como el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y de azufre, que contribuyen al efecto invernadero y a la producción de lluvia ácida. Del texto se infiere que la mayor fuente de contaminación se deriva del
descubrimiento de nuevas fuentes como el hidrógeno
uso de recursos no renovables como el petróleo
uso exagerado de la energía hidroeléctrica
poco cuidado al utilizar fuentes alternativas como la energía solar
Teniendo en cuenta que el petroleo es un recurso no renovable y además una de las mayores fuentes de contaminación ambiental, en el año 2050 se espera que su consumo
Sea sustituido por otras fuentes más limpias
disminuya hasta desaparecer completamente
permanece constante por que es insustituible
aumente porque es uno de las más confiables
El ácido sulfúrico contribuye a la formación de la lluvia ácida. Éste se forma a partir de la reacción del trióxido de azufre y agua, como se muestra en la ecuación SO3 + H2O H2SO4
De acuerdo con la ecuación anterior es correcto afirmar que
un mol de óxido se combina con dos moles de agua para formar un mol de ácido.
un mol de óxido se combina con un mol de agua para formar un mol de ácido.
dos moles de óxido se combinan con un mol de agua para formar dos moles de ácido.
dos moles de óxido se combinan con un mol de agua para formar un mol de ácido.
En una central hidroeléctrica el agua de la represa cae desde cierta altura y hace girar el rotor de una turbina generadora de electricidad. La electricidad hace funcionar los electrodomésticos y los bombillos. Desde el agua de la represa hasta el bombillo, la energía ha sufrido las siguientes transformaciones en su orden:
energía mecánica a energía eléctrica a energía luminosa.
energía eléctrica a energía mecánica a energía luminosa y calórica.
energía mecánica a energía luminosa a energía eléctrica.
energía mecánica a energía eléctrica a energía luminosa y calórica.
El gas metano que puede obtenerse a partir del tratamiento de los desechos orgánicos es un combustible utilizado en zonas residenciales. De acuerdo con la fórmula química del metano, CH4, es válido afirmar que éste está constituido por
Un átomo de carbono unido químicamente a cuatro átomos de hidrógeno.
Cuatro moléculas de carbono e hidrógeno.
Cuatro átomos de carbono y cuatro átomos de hidrógeno.
Un átomo de carbono mezclado con cuatro átomos de hidrógeno.
Arriba ...en las cabeceras de los ríos... en las orillas están nuestros enemigos invisibles: culebras gigantes, gigantes culebras de siete cabezas. Se crían debajo de la tierra. Los árboles y el monte crecen sobre sus cuerpos enormes. Cuando se mueven es que tenemos las inundaciones que cada rato destruyen caseríos y chagras. Un día vendrá... las culebras de siete cabezas se despertarán, saldrán de su madriguera, arrancarán los árboles y el monte que crecen sobre sus cuerpos gigantes, se arrastrarán río abajo y arrasarán nuestras casas, nuestros cultivos y nuestros troncos de gentes y minas... (Relato del Litoral Pacífico. Tomado de Literatura de Colombia Aborigen: Biblioteca Básica Colombiana. Bogotá: Colcultura, 1976.) Según el texto, las inundaciones ocurren cuando
los árboles y el monte crecen.
las culebras nacen.
los cultivos y los troncos se caen.
las culebras se mueven.
En el texto la palabra "arriba" indica
la desembocadura de un río.
la copa de un árbol.
el nacimiento del río.
la cima de una montaña.
En el texto, lo que está entre paréntesis recibe el nombre de
reseña.
fichero.
bibliografía.
fuente.
Si la metáfora es una representación figurada de un fenómeno, entonces en este texto la afirmación: "nuestros enemigos invisibles" hace referencia a
las culebras que son como la gente.
los ríos que son como serpientes.
los chagras que son como las minas.
los árboles y el monte que son como gigantes.
Cuando se mueven es que tenemos las inundaciones que cada rato destruyen caseríos y chagras. El texto se refiere a
los bosques
los ríos
los árboles
los montes
En el texto, las expresiones "caseríos y chagras" podrían cambiarse por