Institución Educativa Sebastián de Belalcázar. Prueba multiárea 509

Prueba multiárea. Incorporación de TIC. Decreto 1290 de 2009

La prueba consta de un enunciado, un conector y cuatro opciones, de las cuales sólo una es correcta. Lea detenidamente los enunciados antes de selecionar cada respuesta. En cada opción se asigna una puntuación, hasta obtener la nota definitiva que se presenta en forma de porcentaje. La nota mínima de aprobación de la prueba es de 60%. La duración de la prueba es de aproximadamente una hora.

1 / 45
  1. LOS OCÉANOS Y LOS MARES
    Las tierras emergidas no son más del 30% de la superficie terrestre. El resto está cubierto por una enorme masa de agua salada de más de mil millones de kilómetros cúbicos (97.2% del agua del planeta), el océano mundial. Este vasto conjunto oceánico está dividido por los continentes en cuatro regiones principales (los océanos Pacífico, Altántico, Índico y Ártico) y en numerosas cuencas oceánicas de menor importancia, a
    menudo poco profundas y retraídas, los mares. También se califican como mares a algunos lagos salados, aunque estén situados entre tierra y no tengan ningún vínculo con el océano mundial. Es el caso del mar Caspio y del mar Muerto.
    (Tomado de EL TIEMPO, agosto de 2005.)
    En el texto "También se califican como mares a algunos lagos salados, aunque estén situados entre tierra", la palabra subrayada nos permite inferir que todos los mares
    1.   son salados.
    2.   están situados entre tierras.
    3.   tienen comunicación directa con el océano.
    4.   presentan gran profundidad.