http://www.hipertexto.info/ (Citado en Diciembre de 2007) Tesis doctoral. Hipertexto: el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen María Jesús Lamarca Lapuente, 2006 http://www.hipertexto.info/documentos/hipertexto.htm El documento digital con prestaciones de hipertexto se llama hiperdocumento, los programas informáticos para crear, modificar y consultar un hiperdocumento son los sistemas de gestión de hipertextos (SGH) y el modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial se denomina propiamente hipertexto. La primera definición de hipertexto se debe a Ted Nelson, quien acuñó el término en 1965. En su obra Literary Machines (años desupués) dice: "Con 'hipertexto' me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario"... "Hipertexto es una combinación de textos en lenguaje natural y la capacidad del ordenador de exposición dinámica de un texto no lineal". Así pues, con el término hipertexto Nelson se refería tanto a un texto electrónico, como a una tecnología informática y a un nuevo modo de edición. http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm Hipermedia es la suma de hipertexto y multimedia. El hipertexto provee una estructura de navegación a través de los datos textuales, mientras que el multimedia nos ofrece no sólo esta estructura de navegación a través de datos textuales, sino a través de una gran variedad de tipos de datos de diferentes morfologías. Si en hipertexto se habla de datos, en multimedia es corriente hablar de componentes. Los documentos multimedia constan de una colección completa de componentes cada uno de los cuales puede estar compuesto, a su vez, de otros componentes o bien de elementos de datos. http://www.hipertexto.info/documentos/literat.htm Como se ha afirmado reiteradamente, no existe hipertexto sin medios digitales, sin embargo, los teóricos de la crítica literaria hipertextual, consideran a una serie de autores y obras como antecesores de las verdaderas obras hipertextuales. Las obras que citan como precursoras del hipertexto son innumerables, pero entre ellas podemos destacar: "Finnegan's Wake" de Joyce [1929], "Pale Fire" de Nabokov [1962], "Tristram Shandy" de Sterne [1759], "El Castillo de los destinos cruzados" [1969] o "Si una noche de invierno un viajero" [1979] de Italo Calvino, "Rayuela" [1963] de Julio Cortázar o muchas de las "Ficciones" [1941] del autor más citado por los defensores de la hiperficción hipertextual, el maestro Borges. Todas estas obras destacarían por su peculiar estructura narrativa y por ofrecer distintas lecturas no secuenciales. http://www.seikilos.com.ar/FinnegansWake.html http://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_y_opiniones_del_caballero_Tristram_Shandy http://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_(novela) http://www.literaberinto.com/cortazar/rayuela.htm http://www.literaberinto.com/CORTAZAR/cortazar.htm http://ar.geocities.com/equfocus/ Para los seguidores de la crítica literaria hipertexual, el hipertexto permite hacer real la concepción de texto abierto que defendían algunos teóricos como Barthes, que separaba la obra (entidad física) del texto (inmaterial) dando preeminencia a éste último y, sobre todo, al lector; las ideas de Foucault de analizar el texto no en función del autor, sino de la obra en contexto; la intertextualidad propuesta por Kristeva; la transtextualidad en el caso de Gennette; o la poética dialógica de Bajtin con su propuesta de aproximarse al discurso desde una situación pragmática que tenga en cuenta al autor, lector y el texto en relación con otros textos anteriores e incluso su propuesta de novela polifónica, etc. Todas estas ideas han sido analizadas detalladamente por los teóricos de la crítica hipertextual. Para Landow, "La misma idea de hipertextualidad parece haber tomado forma al mismo tiempo aproximadamente en que se desarrolló el postestructuralismo, pero sus puntos de convergencia tienen una relación más estrecha que la mera contingencia, ya que ambos surgen de una insatisfacción con los fenómenos asociados al libro impreso y al pensamiento jerárquico". Según Landow y seguidores, todas estas teorías vendrían a confluir en el hipertexto, ya que éste permite poner un texto en relación con otros textos, analizarlo en contexto y unir obras literarias distintas, aunque se hallen separadas por el espacio y el tiempo. Por fin se podría cumplir el sueño de Borges de la Biblioteca de Babel, un libro en el que caben todos los libros. Esta idea ha dado origen a lo que se denominan ediciones genéticas de obras literarias, que permiten una lectura a la carta, un recorrido por el proceso de síntesis de dicha obra y un detallado estudio de ésta, además de situar la obra en contexto con otros textos. Los primeros hipertextos de este tipo se realizaron mediante programas de gestión de hipertextos independientes y fueron "In Memoriam", donde P. Landow y sus alumnos analizan la obra de Tennyson utilizando el programa Intermedia y "Forking Paths: An Interaction after Jorge Luis Borges" (1987), de Stuart Moulthrop, hipertexto construido con Storyspace. http://www.hipertexto.info/documentos/h_hipertex.htm Si Vannevar Bush es considerado el padre del hipertexto, Theodor Holn Nelson fue quien lo bautizó. En 1965, Nelson acuñó el concepto de hipertexto (hypertext) en su artículo "A File Structure for the Complex, the Changing, and the Indeterminate". Definió el término hipertexto de la siguiente manera: "Por hipertexto entiendo escritura no secuencial. La escritura tradicional es secuencial por dos razones. Primero, se deriva del discurso hablado, que es secuencial, y segundo, porque los libros están escritos para leerse de forma secuencial... sin embargo, las estructuras de las ideas no son secuenciales. Están interrelacionadas en múltiples direcciones, y cuando escribimos siempre tratamos de relacionar cosas de forma no secuencial". Y en su obra ya clásica, Literary Machines (1981), donde demuestra una clarividencia extraordinaria al trascender su época y considerar a los ordenadores como máquinas literarias y no simples artefactos que trataban con números, definió el término hipertexto con más precisión: "Con hipertexto, me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario". Nelson ideó un modelo para la interconexión de documentos electrónicos y presentó el proyecto Xanadú. Dicho proyecto tenía como objetivo principal la construcción de un servidor de hipertexto que permitiera almacenar y enlazar toda la literatura mundial, y que fuera accesible desde cualquier terminal de ordenador. La idea era reunir toda la producción escrita existente y conectar unos textos con otros, estando esos documentos almacenados en ordenadores particulares pero disponibles para el resto de los usuarios por medio de una dirección única para cada uno de ellos. Nelson acuñó el término Docuverso (contracción del término universo documental). El Docuverso estaría formado por una red universal de ordenadores, con la información almacenada en ellos de tal manera que fuera posible crear documentos compuestos con ideas de varios autores, sin que se perdiera la noción de la autoría intelectual de cada autor. Los usuarios podrían integrar en sus documentos cualquier pieza informativa recuperada en el sistema, y podrían, a su vez, integrarla en la red universal. El parecido con la World Wide Web es notable. Xanadú actuaría como la red final en la que se integrarían otras redes y se establecerían las rutas de acceso y los protocolos necesarios. Mediante el almacenamiento xanalógico, los documentos y cada porción de documento dentro de un documento podría estar vinculada a cualesquiera otros documentos en el Docuverso. Además de la unión simple de materiales, Nelson aboga por la "transclusión", un modo de encajar las partes de documentos a contextos nuevos, esto ayuda a presentar simultáneamente tanto el documento primario como el documento citado. El diseño de Xanadú posee dos ideas subyacentes: el usuario tiene que poder ver y seguir los enlaces creados entre distintas piezas de información, que está organizada de un modo no lineal; y el usuario ha de ser capaz de comparar diferentes versiones de un texto. Lo que conlleva la no eliminación de documentos. En los textos se deberían incluir gráficos, anexos y referencias a otros textos, que también deberían poder ser gestionados por este sistema. En la actualidad, el programa Xanadú se está diseñando para integrarse en la Web, aunque Nelson continúa luchando por conseguir un modelo de hipertexto superior al que ha logrado la WWW. A medidados de los años 60, Douglas Englebart, investigador del Stanford Research Institute (EE.UU.) y, en el curso del desarrollo del proyecto Augmented Human Intellect, estudió los sistemas basados en ordenadores como una forma de mejorar las capacidades operativas de la mente humana. Parte de este proyecto fue el sistema NLS (oNLine System), un entorno de trabajo para ordenadores con un sistema para almacenar publicaciones, con catálogos e índices para facilitar la búsqueda, y con reglas para citar documentos y poder acceder a ellos. Se basaba en las ideas de Vannevar Bush de trasladar al ordenador la asociación de ideas que se producía en la mente humana y tenía un entorno físico con teclado, ratón, pantalla e impresora y con posibilidad de teleconferencia y correo electrónico a través de una red de computadoras para una rápida comunicación entre los profesionales. El software NLS, fue el primer proyecto de desarrollo de software en áreas como la automatización de oficinas y el procesamiento de textos, y puede considerarse como el primer sistema de hipertexto operativo, a pesar de que no fue desarrollado como un sistema de hipertexto, sino que empezó siendo un instrumento experimental cuyo objetivo era cubrir las necesidades de cualquier trabajo de investigación, almacenando diversos documentos en una especie de "revista" compartida, que incluía referencias a otros documentos en los propios textos y que permitía colaborar con otros usuarios para desarrollar la documentación. La estructura principal de la organización de los nodos era jerárquica, reflejando así la estructura de la mayor parte de la documentación técnica, pero también permitía establecer enlaces entre diferentes niveles y archivos y enlazar texto e imágenes. Se trabajaba con los documentos saltando de una ventana a otra o en modo multiventana, para ver varios documentos a la vez en ventanas diferentes, y se podían copiar objetos seleccionados de una ventana a otra. Jacques Derrida o Michel Foucault que utilizan términos como red, nexo, trama, etc. y que frecuentemente hablan de la descomposición del texto y de unas nuevas modalidades de lectura y escritura mucho más dinámicas. Derrida concibe un texto compuesto de unidades discretas de lectura e incluso utiliza el término montaje en su obra Speech and Phenomena. Foucault, por su parte, concibe el texto en forma de redes y enlaces. En su obra La arqueología del saber de 1969, afirmaba: "Las fronteras de un libro nunca están claramente definidas", ya que se encuentra "atrapado en un sistema de referencias a otros libros, otros textos, otras frases: es un nodo dentro de una red... una red de referencias". Se trata, pues, de la metáfora del hipertexto. El primer sistema hipermedia real fue el Aspen Movie Map, desarrollado en el Massachusetts Institute of Techonology (MIT) por Andrew Lippman en 1978. En este sistema, se creó un mapa virtual de todas las calles de la ciudad de Aspen (Colorado), por las cuales los usuarios podían moverse de forma virtual utilizando un joystick. Pero la gran popularidad del hipertexto llega cuando en 1987 Apple incluyó el sistema HyperCard, desarrollado por Bill Atkinson, en sus ordenadores personales Macintosh. Aunque este sistema no se presentó con el término de hipertexto, es evidente que la idea de hipertexto está en sus fundamentos. Se trata de un sistema basado en la metáfora de las tarjetas ordenadas en montones según su naturaleza y que contaba ya con un poderoso sistema orientado a objetos denominado HyperTalk. Pero sin duda, el hipertexto por excelencia, nació a instancias del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra, donde tomó la estructura del hipertexto para dar origen a un proyecto que fue el inicio de lo que hoy conocemos como la World Wide Web. En 1992, George P. Landow publica "Hipertexto: la convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología", una obra clave para la difusión de la literatura y la crítica hipertextual. Los postulados de Landow tuvieron numerosos seguidores en los primeros años 90 y muchos autores experimentaron con la literatura hipertextual y la llamada hiperficción como Michael Joyce en Afternoom, Stuart Moulthrop con Victory Garden, Hegirascope y Reagan Library, y Deena Larsen en Marble Springs y Nine Vicious Little Hypertexts. http://www.hipertexto.info/documentos/estructura.htm Las principales herramientas con que debería contar todo sistema de hipertexto son: * Herramientas de representación de la estructura de la información documental: se precisa no sólo una estructura coherente de los documentos y de los enlaces, sino también alguna forma de representación de ésta para que el usuario pueda acceder a la información no sólo a través de los documentos que la contienen. * Herramientas de navegación: es necesario representar de forma visual y gráfica (esquemática, iconográfica, etc.) el conjunto de la red hipertextual. Para ello, son muy útiles los mapas de navegación que funcionan a modo de brújula para ayudar al usuario a moverse por el hipertexto. * Herramientas que permitan la creación de una red semántica: además de las conexiones y enlaces entre documentos y fragmentos textuales, es preciso establecer las relaciones semánticas entre los distintos temas. Una posibilidad es gestionar el hipertexto a través de un tesauro, ontología o cualquier otra herramienta semántica. Y, por supuesto, una de las herramientas más útiles en este sentido, es la creación y utilización de mapas conceptuales y su puesta en servicio para que pueda ser utilizada por los usuarios. * Herramientas que posibiliten guardar y almacenar la dirección y localización de los documentos a los que se ha accedido, mediante el registro de marcas, favoritos o bookmarks, para su posterior acceso directo. * Herramientas que permitan definir los enlaces con indicación del punto de destino: el usuario debe poder visualizar el destino o destinos posibles de cualquier enlace para saber hacia dónde se desplazará en caso de optar por esa conexión. * Herramientas que permitan la creación de un histórico de navegación: para que el usuario pueda tener constancia del camino recorrido tanto sobre la red de documentos como sobre la red semántica, y poder así volver en cualquier momento, sobre algún paso del camino recorrido. * Herramientas para la Recuperación de la Información: se pueden incluir buscadores y otras herramientas de búsqueda. http://www.hipertexto.info/documentos/element.htm En la estructura de un sistema de hipertexto se identifican cinco tipos de componentes esenciales: * Los documentos, entendidos como conjuntos de información independiente que se presentan como una unidad. En un entorno automatizado suelen coincidir con los archivos. Un documento puede contener varios nodos, e incluso, ser un nodo. Cuando tenemos varios documentos que componen un hipertexto, se habla de documento hipertextual o hiperdocumento. * Los nodos son los elementos que contienen la información y son las unidades básicas del hipertexto. Se trata de las porciones de información (palabras, frases, imágenes, etc.) que entran en relación con otros nodos a los que proporcionan acceso. Cada nodo pertenece únicamente a un documento. * Enlaces: interconectan nodos. Se trata de las conexiones o vínculos que se establecen entre segmentos de información, es decir, entre los nodos que relacionan los documentos. * Anclajes de los nodos: inicio y destino de cada enlace. Un enlace puede apuntar a referencias en el mismo documento, en otro documento en el mismo sitio web; a otro sitio web, a un gráfico, vídeo o sonido. * Mapas de navegación: meta-nodos, con información sobre otros nodos. Pueden ser índices, trayectos o sumarios. http://www.hipertexto.info/documentos/aportacion.htm Según Pierre Lévy, la estructura del hipertexto se constituye a partir de 6 principios que están interrelacionados: * Principio de la metamorfosis: la composición, extensión y configuración de la red hipertextual están en constante cambio y esto se debe a la permanente abertura de la red al exterior. * Principio de la heterogeneidad: textos, sonidos e imágenes son integrados por la digitalización y componen un lenguaje único. * Principio de multiplicidad y de encaje de las escalas: la organización del hipertexto es fraccional, o sea, cualquier nudo o conexión se revela compuesto por toda la red. Cada hipertexto es un subhipertexto de un hipertexto mayor. * Principio de movilidad de los centros: la red hipertextual no tiene un centro único, sino diversos centros móviles y temporarios entorno de los cuales se organizan infinitos rizomas. * Principio de la exterioridad: la red se encuentra permanentemente abierta al exterior. Las fronteras entre lo que es interior y lo que es exterior del hipertexto son móviles. * Principio de la topología: la red se constituye en el propio espacio en el que son trazados distintos recorridos hipertextuales. La red funciona en base a la proximidad a medida que los enlaces electrónicos aproximan espacios y temporalidades. El hipertexto permite organizar la información de distintas formas dependiendo de las necesidades de cada usuario, que será, en último término, quien elija lo que le interese consultar y el orden en el que quiere hacerlo. De esta forma, se puede evitar perder tiempo en la lectura de párrafos que no son de su interés en ese momento. La gran ventaja que permite la estructura hipertextual es facilitar la localización de información relevante. Sin embargo, la estructura hipertextual también puede acarrear una serie de desventajas, como pueden ser la desorientación y el desbordamiento cognoscitivo. La potencia del hipertexto radica en los enlaces. Muchos autores, ante la gran diversidad de sistemas de hipertexto, se centran en lo que realmente es común a todos estos sistemas y que es la esencia del hipertexto: el hecho de utilizar conexiones creadas mediante un medio informático, tanto en el interior del documento como entre los documentos que constituyen el corpus de información. Es esta capacidad de generar enlaces la que permite una organización multisecuencial de los textos. Desde esta perspectiva de análisis, los autores distinguen tres espacios hipertextuales que se corresponden con los 3 niveles (nivel lógico, nivel de usuario y nivel físico) y 3 arquitecturas (arquitectura estructural, arquitectura navegacional y arquitectura funcional) que hemos establecido al hablar de la estructura del hipertexto : * Espacio lógico: hace referencia a la organización reticular de los contenidos, donde el sentido total es superior a la suma de todas las partes. Este espacio, que asume un valor principalmente semántico, se vincula a lo que en ámbito digital se denomina "arquitectura de la información". * Espacio visible: se refiere a la presentación de los contenidos, o sea, al modo según el cual el espacio lógico se hace visible al lector. Este espacio, que asume un valor principalmente sintáctico, puede ser vinculado a lo que normalmente denominamos "interfaz gráfica". * Espacio actuado: el hipertexto contiene en su interior una serie de dispositivos que organizan y anticipan los movimientos del lector/usuario. Este espacio, que asume un valor principalmente pragmático, se relaciona con el llamado "diseño de la interacción". http://www.hipertexto.info/documentos/maps_tematic.htm Los mapas temáticos no sólo sirven para organizar la información, gestionarla y facilitar su recuperación, sino que también se configuran como una forma de gestión del conocimiento ya que permiten representar dicho conocimiento. Se trata de mapas conceptuales que siguen una sintaxis y un lenguaje formalizados. La diferencia entre los mapas conceptuales y los mapas temáticos radica en que los segundos constituyen una formalización de los primeros, esto es, son una norma (ISO 13250). http://www.hipertexto.info/documentos/indizacion.htm * Vocabulario controlado: esto es, una lista de términos que tienen asignado un significado concreto. Si se utilizan estos términos para la clasificación e indización, esto facilitará la posterior búsqueda y recuperación de información. Podemos echar mano de un fichero de autoridades, glosario, diccionario o índice ya creados, o crear nuestro propio vocabulario. * Taxonomía: es una lista estructurada en forma de árbol, organizada de manera jerárquica partiendo de los términos más generales a los más específicos. Incluye también términos relacionados. Así pues, una taxonomía añade una jerarquía a un vocabulario controlado. * Tesauro: es una taxonomía con algunos añadidos como términos relacionados, términos no preferentes y preferentes. Posee varias jerarquías y notas añadidas para indicar el significado de algunos términos. La diferencia entre un tesauro y una taxonomía es que el tesauro es una lista de conceptos, mientras que la taxonomía esta diseñada para clasificar cosas. Los tesauros ayudan a encontrar las palabras o frases precisas para realizar mejor las búsquedas. * Mapas temáticos: los mapas temáticos son una manera formal para declarar un conjunto de temas y proveer enlaces a documentos o nodos de subdocumentos que tratan esos temas. Se trata, pues, de establecer un conjunto de etiquetas por temas, y señalar los lugares donde estos temas se tratan y discuten. De esta forma, se ayuda a los usuarios a encontrar información acerca de un tema a lo largo de una gran variedad de documentos. * Ontología: se trata de tesauros más avanzados que representan la conceptualización de un determinado dominio del conocimiento por medio de estructuras semánticas. Definen los conceptos de forma específica describiendo las propiedades y relaciones de cada concepto y facilitan la comunicación entre los seres humanos y las máquinas.