WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: Metacogncion, información es procesada, almacenada y posteriormente recuperada, lo que posibilita activar procesos de organización, interpretación y síntesis de la información que recibe, empleando para esto una amplia gama de estrategias de procesamiento y recuperación. (Suarez- Barros, A,2016, P.3) se destacan en la metacognición, En el marco de esta perspectiva se trata de indagar acerca de la metacognición y su relación con el rendimiento académico en las diferentes áreas, de los estudiantes de la universidad, el cual podría estar asociado con un funcionamiento metacognitivo deficiente; por esto último se entiende: (a) la no activación de los procesos cognitivos o procesos intelectuales de orden superior que son demandados por las las tareas académicas que le son planteadas (en particular la resolución de problemas); y (b) la falta de conciencia en relación con estos mismos procesos, es decir, el estudiante no tiene conciencia de cómo, intelectualmente hablando, aborda los problemas y, en consecuencia, no puede ejercer control ni supervisión alguna sobre dichos procesos. Como puede inferirse, las características del estudiante que afectan su rendimiento no, en la metacognición autores como: Antonijevick y Chadwick (1981-1982), García y la Casa (1990),, La Metacognicón como proceso mental, se encuentran diversos énfasis que han ido evolucionando, en la medida del avance en las investigaciones y aplicaciones en el área. Inicialmente surge, comprenden Componentes Baker y Brown (1982) plantean dos componentes de la metacognición: el conocimiento acerca de la cognición y la regulación de la cognición. El conocimiento acerca de la cognición se refiere al conocimiento sobre las fuentes cognitivas, proceso mental, se encuentran diversos énfasis que han ido evolucionando, en la medida del avance en las investigaciones y aplicaciones en el área. Inicialmente surge de los estudios realizados por Flavell (1971) acerca de los procesos de memoria. Se le atribuye a él dicho concepto, que hoy trasciende a la psicología cognitiva para ser abordada también desde la pedagogía, con la intencionalidad de desarrollar "habilidades metacognitivas" para el aprendizaje. (Suarez- Barros, A,2016, P.3), la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los resultados del aprendizaje. (Brown, 1975; Chadwick, 1988, Flavell, 1981). (Suarez- Barros, A,2016, P.3) por su parte el enfoque cognitivo concibe al sujeto como participante activo en su proceso de aprendizaje, quien selecciona, organiza, adquiere, recuerda e integra conocimiento; desde esta perspectiva la información es esencial,, La metacognición y el enfoque metacognitivo propiamente dicho, derivado de las investigaciones en psicología cognitiva, se refiere al grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar (procesos y eventos cognitivos), los contenidos (estructuras), en la metacognición investigaciones como por ejemplo: la propuesta de Flavell tuvo una acogida radicalmente diferente.Un factor indudablemente contribuyó a inicrementar el interés, Las habilidades metacognitivas son aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla, la escucha, el estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que intervengan procesos cognitivos. La metacognición genera aprendizaje autónomo (Suarez, A, 2016.p.6) sin embargo En el marco de esta perspectiva se trata de indagar acerca de la metacognición y su relación con el rendimiento académico en las diferentes áreas, de los estudiantes de la universidad, el cual podría estar asociado con un funcionamiento metacognitivo deficiente; por esto último se entiende: (a) la no activación de los procesos cognitivos o procesos intelectuales de orden superior que son demandados por, el enfoque cognitivo concibe al sujeto como participante activo en su proceso de aprendizaje, quien selecciona, organiza, adquiere, recuerda e integra conocimiento; desde esta perspectiva la información es esencial, esta información es procesada, almacenada y posteriormente recuperada, lo que posibilita activar procesos de organización, interpretación y síntesis de la información que recibe, empleando para esto una amplia gama de estrategias de procesamiento y recuperación. (Suarez- Barros, A,2016, P.3), las tareas académicas que le son planteadas (en particular la resolución de problemas); y (b) la falta de conciencia en relación con estos mismos procesos, es decir, el estudiante no tiene conciencia de cómo, intelectualmente hablando, aborda los problemas y, en consecuencia, no puede ejercer control ni supervisión alguna sobre dichos procesos. Como puede inferirse, las características del estudiante que afectan su rendimiento no son sólo el repertorio de habilidades y conocimientos previos que posea, sino también el conocimiento y control que pueda ejercer sobre sus procesos cognitivos, es decir, de sus habilidades metacognitivas (Martín y Marchesi, 1990; p. 37). (Suárez, A, 2016, p.14), como: Antonijevick y Chadwick (1981-1982), García y la Casa (1990), además Baker y Brown (1982), Campione, Brown y Connell (1989), Haller, Child y Walberg (1988), Nickerson (1988), Ríos (1990), comprenden Dimesiones Para Campione, Brown y Connell (1989), la metacognición comprende tres dimensiones: Una tiene que ver con el conocimiento estable y consciente que las personas tienen acerca de la cognición, acerca de ellos mismos como aprendices o como solucionadores de problemas y sus recursos para resolverlos, además la estructura del conocimiento en el que están trabajando. Otra es, sólo el repertorio de habilidades y conocimientos previos que posea, sino también el conocimiento y control que pueda ejercer sobre sus procesos cognitivos, es decir, de sus habilidades metacognitivas (Martín y Marchesi, 1990; p. 37). (Suárez, A, 2016, p.14) de De igual manera Baker (1982), sostiene que los déficits metacognitivos que exhibe una persona en un dominio particular del conocimiento, causan déficits en su ejecución respecto a dicho conocimiento, entonces se hace probable que al incrementar las habilidades metacognitivas del sujeto, éste mejore su aprendizaje y por lo tanto su ejecución desde el conocimiento concreto. (Suarez- Barros, A,2016, P.11), Baker y Brown (1982) plantean dos componentes de la metacognición: el conocimiento acerca de la cognición y la regulación de la cognición. El conocimiento acerca de la cognición se refiere al conocimiento sobre las fuentes cognitivas y la compatibilidad que hay entre l as demandas de la situación de aprendizaje y los recursos de los individuos para aprender, mientras que la regulación de la cognición está conformada por mecanismos autorreguladores que se utilizan durante el proceso de aprendizaje. (Suarez- Barros, A,2016, P.5), Para Campione, Brown y Connell (1989), la metacognición comprende tres dimensiones: Una tiene que ver con el conocimiento estable y consciente que las personas tienen acerca de la cognición, acerca de ellos mismos como aprendices o como solucionadores de problemas y sus recursos para resolverlos, además la estructura del conocimiento en el que están trabajando. Otra es es la autorregulación, el monitoreo y el ordenamiento por parte de las personas de sus propias destrezas cognitivas. La última dimensión tiene que ver con la habilidad para reflexionar tanto sobre su propio conocimiento como sobre sus procesos de manejo de ese conocimiento. (Suarez- Barros, A,2016, P.5), como por ejemplo: la propuesta de Flavell tuvo una acogida radicalmente diferente.Un factor indudablemente contribuyó a inicrementar el interés por el tema y la cantidad de investigaciones sobre la metacognición fue la aceptación, en amplios ámbitos psicopedagógicos, del concepto, Baker y Brown (1982), Campione, Brown y Connell (1989), Haller, Child y Walberg (1988), Nickerson (1988), Ríos (1990) entre ellos se destacan las investigaciones de Tulving y Madigan (1969) llamaron la atención en un aspecto que había permanecido inexplorado, el tema y la cantidad de investigaciones sobre la metacognición fue la aceptación, en amplios ámbitos psicopedagógicos, del concepto de aprendizaje como conducta estratégica, es decir, controlada por el sujeto y adecuada a la meta a la cual está dirigida. Obviamente, su inclusión en el campo de la educación llevó a la perspectiva evolutiva planteada originalmente por Vygotsky y continuada por Flavell. (Peronard,M, 2003, p.136)