La solar, primera fuente de electricidad en España por primera vez en la historia

El mes de mayo del año 2024, es decir, el mes de mayo que hoy concluye, es el primer mes en la historia del sistema eléctrico nacional en que la energía solar es la primera fuente de electricidad. España ha generado con energía solar en estos 31 días más electricidad por ejemplo que la que ha salido de todas las centrales nucleares juntas (Almaraz, Cofrentes, Trillo, Ascó, Vandellós), o más electricidad (electricidad limpia, además) que toda la que han generado todas las centrales térmicas que queman gas, carbón y fuel sumadas. [Foto: Soltec].

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

Doce horas a cero euros, nueve de ellas en precios negativos (ahí debajo lo explicaremos). Junio abre en clave de Sol (la Agencia Estatal de Meteorología prevé un fin de semana casi estival), y tras un mes de mayo histórico, primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes en un mes la solar produjo más energía eléctrica que la nuclear y la eólica y el gas y la hidráulica. Más que ninguna otra fuente, más que ninguna otra tecnología. [Amplía la imagen].

EDP inaugura su primer parque eólico en Chile de 83 MW

El Parque Eólico Punta de Talca está localizado en la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo, y ya se encuentra operativo. Además, alcanzará una producción anual que equivale al consumo de 95 mil hogares y permitirá evitar la emisión de 140 mil toneladas de CO2 cada año. La compañía llegó a Chile en 2021 y actualmente maneja una cartera de proyectos que suma aproximadamente 1.000 MW.

Orduña y la acumulación distribuida: electrolineras basadas en renovables

El autoconsumo aislado se ha convertido en una alternativa cada vez más relevante en el panorama energético actual. A día de hoy, es posible satisfacer cualquier necesidad energética a partir de una generación eléctrica renovable mediante la electrificación de la demanda y la generación eléctrica a través de soluciones de autoconsumo solar con acumulación incluida.

Orduña y la acumulación distribuida: electrolineras basadas en renovables

El autoconsumo aislado se ha convertido en una alternativa cada vez más relevante en el panorama energético actual. A día de hoy, es posible satisfacer cualquier necesidad energética a partir de una generación eléctrica renovable mediante la electrificación de la demanda y la generación eléctrica a través de soluciones de autoconsumo solar con acumulación incluida.

Prodeval: producir biometano para impulsar la sostenibilidad ambiental de España

Desde su establecimiento en Zaragoza hace más de un año, Prodeval comprende las necesidades de producción de biometano en España. La prueba está en los cinco proyectos en construcción en el territorio y numerosas solicitudes que recibe cada mes. Nicolas Bruyas, autor de este artículo, es responsable de Desarrollo Comercial de Prodeval y aporta una sólida experiencia y conocimientos técnicos en el sector del biogás, lo que posiciona a la empresa de manera óptima para enfrentar este nuevo desafío.

Cataluña explora el potencial de la energía geotérmica con el Plan Geonergía-Cat 2030

El objetivo es explorar el potencial de los diferentes tipos de energía geotérmica en Cataluña y realizar una evaluación del potencial de la geotermia superficial y también de la geotermia de origen profundo. A partir de esta diagnosis, se propondrá un conjunto de líneas estratégicas y de acciones y medidas concretas para conseguir aprovechar este potencial y superar aquellas barreras que puedan estar limitando su utilización. También se elaborará un calendario para la ejecución de estas medidas en el horizonte 2030.

Solarwatt dejará de producir baterías en Alemania en 2025

La falta de apoyo económico desde la Unión Europea ante la competencia extranjera ha obligado a la icónica compañía fotovoltaica alemana a programar el abandono de la producción en suelo europeo de sus baterías Solarwatt Battery Flex, que hasta ahora han sido desarrolladas y fabricadas en Dresde en el marco de una asociación tecnológica a largo plazo con el Grupo BMW. Aunque el fabricante germano asegura que la producción de baterías continuará con normalidad en Alemania hasta finales de 2024, la próxima generación de productos será fabricada por socios industriales auditados en el extranjero a partir de enero de 2025.

Genia Energy Solutions y Future Motors impulsan la eficiencia energética en los sistemas de climatización y ventilación

Se trata de soluciones tecnológicas disruptivas de última generación, como los motores Turntide (Smart Motor System), que son comercializados en exclusiva en Europa por Future Motors y que sustituyen a los motores convencionales optimizando el rendimiento y la eficiencia. La colaboración entre Genia Energy Solutions y Future Motors permitirá llevar a cabo proyectos dirigidos a impulsar la sostenibilidad ambiental y avanzar en la descarbonización de la economía apoyados en la tecnología de última generación de Turntide. Los sistemas de climatización y ventilación vienen a representar aproximadamente el 40% del consumo energético de los edificios, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), por lo que son un importante foco de emisiones contaminantes.

Sí de Bruselas a 1.400 millones de euros en "ayudas estatales" para la I+I+I en hidrógeno

La Comisión Europea ha aprobado un cuarto Proyecto Importante de Interés Común Europeo (denominado Hy2Move) para apoyar la Investigación, la Innovación y el primer despliegue Industrial en la cadena de valor del hidrógeno. Bruselas da luz verde en total a 1.400 millones de euros en concepto de "ayudas estatales". Siete son los estados miembros que han notificado y preparado el proyecto: Alemania, Eslovaquia, España, Estonia, Francia, Italia y Países Bajos. Entre las compañías beneficiarias de las "ayudas estatales" están BMW, Tomark, AirBus (foto) y Michelin.

España levanta el pie del acelerador en la transición hacia el coche eléctrico

Tras los decretos aprobados por la administración estatal entre 2021 y 2023, en España debería haber instalados unos 63.000 puntos de recarga, aunque de momento apenas se ha llegado a la mitad de esa cifra, con tan solo 32.000. Este es solo uno de los síntomas de la ralentización de la penetración del coche eléctrico en España, un diagnóstico con el que coinciden los expertos que han participado en un simposio organizado por el Instituto Ingenio, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), celebrado esta semana en la Ciudad Politécnica de la Innovación, un parque científico de la UPV.

Eugenio García–Calderón, cofundador de Comunidad Solar: "Cuando descubrí el potencial de la energía solar decidí convertirme en un activista energético"

Estudió Ingeniería de la Energía en la Universidad Politécnica de Madrid, donde se especializó en Energías Renovables, y luego se fue a viajar en una bicicleta solar, y luego cofundó (a finales de 2018) una empresa instaladora de placas fotovoltaicas, Comunidad Solar, "de la mano de un grupo de 10 amigos unidos por una visión común", y cofundó también Light Humanity, una asociación que está llevando a cabo proyectos de electrificación renovable en Kenia, y Honduras, y Colombia, y la Cañada Real (Madrid). Y cofundó Solar Crowd, Plataforma de Inversión Colectiva en Proyectos de Energía Solar. Eugenio. García-Calderón.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).