SlideShare a Scribd company logo
[Escriba su SISTEMAS EXPERTOS
                                            CURSO: dirección]  [Escriba su número de teléfono]  [Escriba su dirección de correo electrónico]
                                                                                                                                                 TRABAJO PRÁCTICO
                                                                                                                                                 TRABAJO PRÁCTICO
 EL MUNDO DE WUMPUS

          -AGENTES INTELIGENTES-




Integrantes:
-Baylon Huerta, Kevin William
-Del Portal Chiarrella, Gonzalo Abrahan
-Montero Atencia, Lizbeth Giovanna
-Ortiz Saenz, Briceida Sneth


Carrera: Ing. de Sistemas
Ciclo:   X ciclo
Turno:   Noche
Docente: Oscar Enrique Bazán Choquehuanca
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos




                             CONTENIDO



INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..……………………...................03

EL MUNDO DE “WUMPUS”………………………..……………………..……………………………..…………………..04

SISTEMA DESARROLLADO…………….……………….……………………………….…….………………......………...04




                                                                    2
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos




                                INTRODUCCIÓN




Los agentes basados en objetivos están mejor preparados para resolver problemas
que los agentes reflejos simples.

Vamos a ver cómo dotando a los agentes de razonamiento lógico pueden obtener un
buen desempeño realizando tareas más difíciles.

Un agente lógico o basado en el conocimiento parte de conocimiento y utiliza el
razonamiento lógico para decidir las acciones que le llevarán a su objetivo.

Un agente basado en el conocimiento necesita conocimiento muy variado:



    Sobre el mundo: estado actual, cómo inferir sus propiedades a partir

    De percepciones, cómo evoluciona.

    Sobre el objetivo a conseguir

      Sobre las acciones a realizar dependiendo de las circunstancias




                                                                               3
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos




                           EL “MUNDO DEL WUMPUS”

El mundo del Wumpus es un laberinto compuesto de casillas, en cada una de las
cuales puede haber un agujero sin fondo, un monstruo (El Wumpus), un montón de
oro, o nada. La tarea del agente consiste en entrar al laberinto, recorrerlo hasta
encontrar el oro, tomarlo y regresar a la salida sin haber caído en ningún agujero o
haber sido comido por el Wumpus.


CARACTERÍSTICAS:

El Agente que pueda resolver la tarea en el mundo del Wumpus deberá ajustarse a la
siguiente descripción:


Percepciones:
        Brisa
        Destello,
        Olor,
        Gemido (si mató al Wumpus)


Acciones
        Girar a la Izquierda,
        Girar a la derecha,
        Dar un paso adelante
        Sujetar,
        Soltar
        Tirar una flecha


Metas
        Salir del laberinto con el oro sin haber caído en un pozo o haber sido comido
        por el Wumpus


Ambiente:
        Los cuadros adyacentes al Wumpus son apestosos
        Los cuadros adyacentes a los pozos tienen brisa
        La casilla del oro tiene un resplandor


                                                                                   4
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos




                        sistema DESARROLLADo

DESCRIPCIÓN:


El desarrollo de este sistema “El mundo de Wumpus” està basado en el lenguaje de
JavaScript. Donde se hace uso de diversas funciones que implican la creación del
entorno, asignacionea aleatorias,    el desplazamiento del agente entre otros. Cabe
recalcar que los valores que se asignaron son aleatorios tanto desde la posición inicial
del agente asi como las percepciones.

Este sistema consta del desarrollo de un agente basado en un conocimiento que
permitirá la toma de decisiones ante la situación que se presenta, que evaluará a cada
paso la correcta asertividad de la acción hasta llegar a la meta.



DESARROLLO:


   1. Al ejecutarse ya se asignan los valores que serán visualizados a medida que el
       agente inteligente se dirija en el camino. Se establece aleatoriamente el inicio
       de la partida.
                                                            Agente Inteligente




                                                                      INICIO
                                                                      SALIDA




                                                                                   5
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos



2. Al iniciarse el juego, el agente comenzará la partida de tal manera a cada paso
   que realice evaluará el siguiente.
                                                               Camino recorrido




                                                                INICIO
                                                                SALIDA




3. El agente al percibir la brisa considera que posiblemente hay un hueco o
   agujero del cual se debe alejar.

                                                Brisa




                                                                INICIO
                                                                SALIDA




                                          Agujero




                                                                             6
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos




4. El agente al percibir el hedor considera que problamente esté muy cerca el
   wumpus y que se lo comerá por tanto busca una nueva ruta.


                                               Hedor




                                                                     INICIO
                                                                     SALIDA




5. El objetivo es conseguir el oro y salir con este por el mismo lugar que fue el
   incio de la partida. Una vez conseguido el oro se visualizará una alerta de ello.




                                                                                 7
El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos



6. Una vez ya encontrado el oro, el gente inteligente deberá encontrar el camino
   para hallar el punto de partida ya que ese será la salida.




                                                                     INICIO
                                                                     SALIDA




7. El agente inteligente con el conocimiento o información ya obtenida durante
   todo su recorrido tendrá que ir en busca de la salida teniendo en cuenta las
   percepciones del hedor, brisa, con ello logrará encontrar la salida a salvo de
   cualquier incoveniente que las percepciones involucren, de esa manera ganará
   el juego.




                                                                Llegó a la salida




                                                                                    8

More Related Content

What's hot

Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Instrucciones assembler
Instrucciones assemblerInstrucciones assembler
Instrucciones assemblermeliand17
 
metodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificialmetodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificialNoraVelasquez4
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerKevin Cruz Duarte
 
Requerimientos funcionales de un sistema de reservas
Requerimientos funcionales de un sistema de reservasRequerimientos funcionales de un sistema de reservas
Requerimientos funcionales de un sistema de reservasHumberto Rojas
 
Comparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
Comparacion Entre Rmi Y Api De SocketsComparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
Comparacion Entre Rmi Y Api De Socketsmallita
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un procesoi92almaa
 
Método de ordenamiento quicksort
Método de ordenamiento quicksortMétodo de ordenamiento quicksort
Método de ordenamiento quicksortjorgellanos29
 
Manual del sistema Pagina Web. UFT
Manual del sistema Pagina Web. UFTManual del sistema Pagina Web. UFT
Manual del sistema Pagina Web. UFTAmandaMiguel
 

What's hot (20)

Problema del barbero durmiente
Problema del barbero durmienteProblema del barbero durmiente
Problema del barbero durmiente
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacionMemoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacion
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Procesamiento segmentado - INFORME
Procesamiento segmentado - INFORMEProcesamiento segmentado - INFORME
Procesamiento segmentado - INFORME
 
Instrucciones assembler
Instrucciones assemblerInstrucciones assembler
Instrucciones assembler
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Psp ingeniería del software
Psp ingeniería del softwarePsp ingeniería del software
Psp ingeniería del software
 
metodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificialmetodos de busqueda en inteligencia artificial
metodos de busqueda en inteligencia artificial
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracer
 
Requerimientos funcionales de un sistema de reservas
Requerimientos funcionales de un sistema de reservasRequerimientos funcionales de un sistema de reservas
Requerimientos funcionales de un sistema de reservas
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
 
Comparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
Comparacion Entre Rmi Y Api De SocketsComparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
Comparacion Entre Rmi Y Api De Sockets
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Puntos de caso de uso
Puntos de caso de usoPuntos de caso de uso
Puntos de caso de uso
 
Método de ordenamiento quicksort
Método de ordenamiento quicksortMétodo de ordenamiento quicksort
Método de ordenamiento quicksort
 
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
 
Manual del sistema Pagina Web. UFT
Manual del sistema Pagina Web. UFTManual del sistema Pagina Web. UFT
Manual del sistema Pagina Web. UFT
 
Panaderia lamport
Panaderia lamportPanaderia lamport
Panaderia lamport
 

Recently uploaded

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .itzyrivera61103
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxjarniel1
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosLuisAntonioLopezGome
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 

Recently uploaded (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

El mundo de Wumpus

  • 1. [Escriba su SISTEMAS EXPERTOS CURSO: dirección]  [Escriba su número de teléfono]  [Escriba su dirección de correo electrónico] TRABAJO PRÁCTICO TRABAJO PRÁCTICO EL MUNDO DE WUMPUS -AGENTES INTELIGENTES- Integrantes: -Baylon Huerta, Kevin William -Del Portal Chiarrella, Gonzalo Abrahan -Montero Atencia, Lizbeth Giovanna -Ortiz Saenz, Briceida Sneth Carrera: Ing. de Sistemas Ciclo: X ciclo Turno: Noche Docente: Oscar Enrique Bazán Choquehuanca
  • 2. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..……………………...................03 EL MUNDO DE “WUMPUS”………………………..……………………..……………………………..…………………..04 SISTEMA DESARROLLADO…………….……………….……………………………….…….………………......………...04 2
  • 3. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos INTRODUCCIÓN Los agentes basados en objetivos están mejor preparados para resolver problemas que los agentes reflejos simples. Vamos a ver cómo dotando a los agentes de razonamiento lógico pueden obtener un buen desempeño realizando tareas más difíciles. Un agente lógico o basado en el conocimiento parte de conocimiento y utiliza el razonamiento lógico para decidir las acciones que le llevarán a su objetivo. Un agente basado en el conocimiento necesita conocimiento muy variado:  Sobre el mundo: estado actual, cómo inferir sus propiedades a partir  De percepciones, cómo evoluciona.  Sobre el objetivo a conseguir  Sobre las acciones a realizar dependiendo de las circunstancias 3
  • 4. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos EL “MUNDO DEL WUMPUS” El mundo del Wumpus es un laberinto compuesto de casillas, en cada una de las cuales puede haber un agujero sin fondo, un monstruo (El Wumpus), un montón de oro, o nada. La tarea del agente consiste en entrar al laberinto, recorrerlo hasta encontrar el oro, tomarlo y regresar a la salida sin haber caído en ningún agujero o haber sido comido por el Wumpus. CARACTERÍSTICAS: El Agente que pueda resolver la tarea en el mundo del Wumpus deberá ajustarse a la siguiente descripción: Percepciones: Brisa Destello, Olor, Gemido (si mató al Wumpus) Acciones Girar a la Izquierda, Girar a la derecha, Dar un paso adelante Sujetar, Soltar Tirar una flecha Metas Salir del laberinto con el oro sin haber caído en un pozo o haber sido comido por el Wumpus Ambiente: Los cuadros adyacentes al Wumpus son apestosos Los cuadros adyacentes a los pozos tienen brisa La casilla del oro tiene un resplandor 4
  • 5. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos sistema DESARROLLADo DESCRIPCIÓN: El desarrollo de este sistema “El mundo de Wumpus” està basado en el lenguaje de JavaScript. Donde se hace uso de diversas funciones que implican la creación del entorno, asignacionea aleatorias, el desplazamiento del agente entre otros. Cabe recalcar que los valores que se asignaron son aleatorios tanto desde la posición inicial del agente asi como las percepciones. Este sistema consta del desarrollo de un agente basado en un conocimiento que permitirá la toma de decisiones ante la situación que se presenta, que evaluará a cada paso la correcta asertividad de la acción hasta llegar a la meta. DESARROLLO: 1. Al ejecutarse ya se asignan los valores que serán visualizados a medida que el agente inteligente se dirija en el camino. Se establece aleatoriamente el inicio de la partida. Agente Inteligente INICIO SALIDA 5
  • 6. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos 2. Al iniciarse el juego, el agente comenzará la partida de tal manera a cada paso que realice evaluará el siguiente. Camino recorrido INICIO SALIDA 3. El agente al percibir la brisa considera que posiblemente hay un hueco o agujero del cual se debe alejar. Brisa INICIO SALIDA Agujero 6
  • 7. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos 4. El agente al percibir el hedor considera que problamente esté muy cerca el wumpus y que se lo comerá por tanto busca una nueva ruta. Hedor INICIO SALIDA 5. El objetivo es conseguir el oro y salir con este por el mismo lugar que fue el incio de la partida. Una vez conseguido el oro se visualizará una alerta de ello. 7
  • 8. El Mundo de Wumpus- Sistemas Expertos 6. Una vez ya encontrado el oro, el gente inteligente deberá encontrar el camino para hallar el punto de partida ya que ese será la salida. INICIO SALIDA 7. El agente inteligente con el conocimiento o información ya obtenida durante todo su recorrido tendrá que ir en busca de la salida teniendo en cuenta las percepciones del hedor, brisa, con ello logrará encontrar la salida a salvo de cualquier incoveniente que las percepciones involucren, de esa manera ganará el juego. Llegó a la salida 8